‘Y después, el sol’, historias de mujeres y su resistencia

0
196
Fuente: MinCultura. Este libro, de las autoras Luisa Rojo Granda y Sara Isabel Yarce, se terminó de editar en 2022 y es producto del convenio entre el Ministerio de Cultura y la Corporación Social Incluyamos

El Ministerio de Cultura lanza el libro ‘Y después, el sol’, una recopilación de 10 historias de fortaleza y valentía, protagonizada por 10 lideresas afro e indígenas. Mujeres que representan la resistencia de miles que, desde sus saberes, tradiciones, e incluso desde la irreverencia, evidencian que las culturas y las artes son el punto de partida para actos transformadores que pueden servir de sustento económico de sus familias y ejes de recuperación del tejido social.

“Este libro es una respuesta a la necesidad que sentíamos de inmortalizar sus vidas y sus obras. Con esta publicación se pueden comprender los contextos en los que, como lideresas, desarrollan sus acciones, pues creemos que sus vidas y relatos pueden ser referentes para otras personas con procesos similares”, explica Sara Isabel Yarce, autora del ‘Y después el sol’.

Este libro, de las autoras Luisa Rojo Granda y Sara Isabel Yarce, se terminó de editar en 2022 y es producto del convenio entre el Ministerio de Cultura y la Corporación Social Incluyamos, para la conmemoración de los 10 años del programa Mujeres Tejedoras de Vida, un proyecto de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento que busca fortalecer los procesos de asociatividad de mujeres víctimas del conflicto armado o en condición de vulnerabilidad, a través del acompañamiento técnico, la asesoría y la formación con enfoque de género.

Las mujeres que aceptaron la invitación de compartir sus historias de resistencia trabajan en territorios históricamente olvidados.

Yoraima Navarro Izquierdo y Sandra Mejía Torres, contaron sus vivencias desde la Sierra Nevada de Santa Marta y los departamentos de César y Magdalena; Zuleima Reyes Guerrero, de Villanueva, La Guajira; Teresa Ochoa Palacio, Ifigenia Garcés Urrutia y Damaris Palacios Becerra, desde Quibdó, Chocó; Esneda Montaño Obregón, Carmen Ilse Loango Hernández y Yaneth Torres Vallecillade viven en Guapi, Cauca; y del Cabo de la Vela en La Guajira, viene el relato de Marlene Rosado Gómez.

Sobre el contenido y la esencia de este libro, Jenny Cañas, coordinadora del proyecto, comentó que “fue creado y diseñado por mujeres, con historias que dan cuenta de la realidad cambiante del país. En sus relatos se reconocen avances en la equidad de género desde los saberes ancestrales y las nuevas formas de relacionarse. Ellas son lideresas que han podido transformar sus realidades por medio de la palabra, la cultura, el arte y numerosos procesos personales de fortaleza que inspiraron a otras a avanzar hacia sus sueños, como espera hacerlo el libro”.

La ilustración del libro ‘Y después, el sol’ estuvo a cargo de Susana Villada Lenis

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here