Una delegación del Gobierno nacional, liderada por la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, arribó a la base científica Julio Escudero de Chile, como parte de la agenda de la XI Expedición Colombiana a la Antártica.
En esta oportunidad, la funcionaria recorrió la base chilena para conocer los laboratorios dotados con alta tecnología y equipada con infraestructura para el desarrollo de proyectos de investigación en cambio climático, ecología, geología, física espacial, estudios medioambientales, biología marina y paleontología.
“Reconocemos el papel de nuestros investigadores colombianos que forman parte de esta misión internacional y quienes, con sus aportes y trayectoria, harán historia para mitigar los efectos del cambio climático y otras crisis ambientales’, indicó la titular de esta cartera.
Conexión con la Amazonía
Según la Cancillería de Colombia, el objetivo de la visita es acompañar la expedición colombiana a la Antártica, con el fin de fomentar la investigación en el continente blanco y su interconexión con los cambios en América del Sur y el territorio nacional, en particular con la Amazonía.
Al respecto, se resalta que el continente antártico juega un papel crucial en la regulación del clima global al absorber dos tercios del calor terrestre y conectar los océanos mediante la corriente circumpolar antártica, lo que influye en la redistribución de recursos y la temperatura oceánica.
Estos cambios pueden afectar directamente a ecosistemas y dinámicas regionales, incluyendo las de Colombia, impactando aspectos sociales, económicos y culturales.
Cooperación internacional
En tal sentido, la ministra de Ciencias, desde la base Julio Escudero, enfatizó en que “la investigación en la Antártica es fundamental para comprender los cambios climáticos y ambientales que impactan directamente a Colombia y al mundo”.
De acuerdo con Yesenia Olaya, la Antártica no es solo un destino de exploración sino también un laboratorio natural que permite generar conocimiento sobre biodiversidad, geología, oceanografía, cambio climático y sostenibilidad.
“La investigación en este continente es crucial para el futuro de la humanidad, y Colombia, como miembro activo de la comunidad internacional, se enorgullece de contribuir a este esfuerzo global’, dijo.
De igual manera, la funcionaria informó que Colombia ha fortalecido los lazos con países aliados como Chile, cuya Armada e institutos han sido claves para facilitar el desarrollo de misiones colombianas a la Antártica.
Para la XI Expedición Antártica de Colombia, Chile ha apoyado el desarrollo de 3 proyectos de investigación. Gracias a esta colaboración, de acuerdo con la ministra, “hemos logrado avanzar significativamente en la generación de ciencia en el continente blanco’.
Participación colombiana
Colombia ha dado continuidad y ha fortalecido sus expediciones científicas durante los últimos 11 años. Hasta la X Expedición Científica Antártica, se han desarrollado 92 proyectos de investigación y se ha contado con la participación de 53 instituciones.
Para la presente expedición, se tiene previsto la participación de 10 proyectos de investigación y 24 investigadores, los cuales se desarrollarán con el apoyo de países como Italia, Bulgaria, Perú, Chile, Ecuador y Argentina.
“Ratificamos nuestra voluntad de contribuir con la ciencia y la tecnología al desarrollo de la Antártica y al bienestar de la humanidad’, dijo la ministra de Ciencias.