
En el marco de su visita oficial a la República Popular China, el presidente Gustavo Petro confirmó que el país firmará su adhesión a la Franja y la Ruta, o también conocida como Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global liderado por el gigante asiático. También, destacó el papel protagónico que busca para Colombia en la transformación digital del planeta.
“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó el jefe de Estado, quien actualmente ejerce también la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.
Cabe destacar que la visita hace parte de una agenda diplomática más amplia que incluye la participación del mandatario en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC.
“Por nuestra posición geográfica, queremos que América Latina sea el corazón del mundo social, político y económico. Y Colombia, por su condición interoceánica con Panamá, puede jugar un papel aún más central”, subrayó el Jefe de Estado.
Igualmente, el mandatario mencionó la posibilidad de realizar encuentros similares con Estados Unidos. Además, con la Unión Europea, el bloque latinoamericano, que agrupa 33 países, tiene programada su cumbre para noviembre de este año en Santa Marta.
El presidente Petro insistió en que su visión para el país incluye el desarrollo de infraestructura tecnológica de punta que permita conectar a Colombia, a través de fibra óptica submarina, con Asia y Europa.
En ese contexto, planteó que territorios históricamente excluidos, como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá podrían convertirse en nodos de producción tecnológica y de servicios digitales globales, facilitando el acceso de los jóvenes a empleos vinculados a la inteligencia artificial.
“El objetivo es que nuestra juventud no tenga que buscar salidas ilegales, sino que pueda ganar dinero desde sus territorios, trabajando en aplicaciones y plataformas digitales”, expresó.
El presidente Petro cerró su intervención con una visión ambiciosa: convertir a Colombia en el epicentro de una nueva humanidad conectada, basada en la paz, el conocimiento y la tecnología. Enfatizó que “la infraestructura para la inteligencia artificial debe estar bajo control de la humanidad. Colombia puede ser el corazón del mundo”.
La Ruta de la Seda
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como Ruta de la Seda, es una estrategia global de desarrollo impulsada por el Gobierno de China desde 2013, que busca mejorar la conectividad y la cooperación entre Asia, Europa, África y América Latina mediante proyectos de infraestructura, comercio, inversión e innovación tecnológica.
Inspirada en las antiguas rutas comerciales de la seda, esta iniciativa promueve la creación de redes logísticas, energéticas y digitales, y representa una oportunidad para que países en desarrollo accedan a financiamiento, transferencia de conocimiento y nuevas rutas de intercambio comercial.
El representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, afirmó, en entrevista con Xinhua, la agencia de noticias oficial de ese país, que el foro China-CELAC ha logrado madurar en la última década, consolidándose como “una importante plataforma para aumentar la confianza política mutua, fortalecer la articulación de estrategias de desarrollo y fomentar el intercambio entre pueblos”.
Mirando hacia el futuro, el representante especial dijo que el país asiático “se apoyará en el Foro China–CELAC y aprovechará como motor la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta” para enfocarse en cinco grandes objetivos: conectividad transoceánica, facilitación del comercio, fortalecimiento industrial, cooperación en innovación y ampliación de los intercambios entre pueblos.
“China y América Latina y el Caribe abarcan una quinta parte de la superficie terrestre del planeta, una cuarta parte de su población y una cuarta parte de la producción económica global”, recalcó Qiu. “Reforzando la unidad y la cooperación, reunimos la fuerza de 2.000 millones de personas y establecemos un nuevo paradigma para la cooperación Sur-Sur”.
El diplomático chino agregó que “con la celebración conjunta de esta cuarta reunión ministerial, China y América Latina y el Caribe enviarán al mundo la voz de unidad y colaboración para hacer frente a los desafíos. Aprovecharemos las oportunidades en medio de la crisis para inyectar más certidumbre en un mundo turbulento”.