viernes, abril 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesVíctimas de Bojayá y Vigía del Fuerte fueron indemnizadas

Víctimas de Bojayá y Vigía del Fuerte fueron indemnizadas

 

La Unidad para las Víctimas entregó 681 cartas de indemnización por un valor que supera los 11.300 millones de pesos a través del Fondo para la Reparación a las Víctimas. Esta entrega representa la cifra más alta que han recibido las víctimas de Bojayá y Vigía del Fuerte por concepto de indemnización judicial.

En esta oportunidad, a la jornada le dio apertura un grupo de seis cantaoras, quienes entonaron emocionadas un coro que rezó: “Este es nuestro territorio; de aquí no nos vamos a ir”. La entrega de indemnizaciones judiciales se realizó en la iglesia de Bojayá, Chocó.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, durante su intervención en el acto de entrega, aseguró que es “un momento histórico”. A esta cita, también asistieron lideres y lideresas, artistas y comunidades étnicas que realizaron una armonización al inicio del evento.

“El día de hoy es muy importante para Bojayá porque estamos cumpliendo con una indemnización importante. Estos recursos que van a recibir esperamos que les sirvan para sus proyectos de vida”, aseguró la directora de la Unidad.

Igualmente, la funcionaria aclaró que no solo se van a cumplir con las sentencias de carácter judicial, sino que se avanzará en el cumplimiento de las indemnizaciones administrativas.

“El otro año avanzaremos lo máximo posible con los recursos del Fondo de Reparación. No resuelven el dolor y no van a devolver al ser querido. Es un apoyo para fortalecer proyectos de vida”, señaló la funcionaria.

Cabe destacar que la entrega de indemnizaciones se hizo en cumplimiento de los fallos de la Ley de Justicia y Paz, pero también honrando los compromisos adquiridos como Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida 2022-2026”.

Al respecto, uno de los bojayaceños indemnizados, Kevin Mena Álvarez, precisó que, a pesar de haber sido un proceso demorado, al final se ven los frutos. “Desde 2002 estoy esperando la indemnización. Ahora tengo unos proyectos de vida con los que trabajo, como un emprendimiento de mantenimiento y reparación de lavadoras y pienso invertir una parte de la indemnización en ese proyecto. También para construir mi vivienda propia. Tengo dos hijos y estoy pensando en emprender para sacar adelante a mi familia”.

Asimismo, Tobón Yagarí destacó que este proceso indemnizatorio se realizó por iniciativa de la Unidad, sin intermediarios y sin generarles a las víctimas pagos adicionales por este trámite, pues se tuvo conocimiento de tramitadores que estaban exigiendo a las víctimas parte de la indemnización recibida.

“En esto que estamos entregando nadie intermedió por nadie. Es un deber del Estado. No puede ser que las víctimas esperen que el Estado les dé indemnización, para que otro venga y les quite”, aseguró la directora de la Unidad.

Así mismo, a las y los residentes de Bojayá, a quienes definió como una población resiliente, les pidió no perder la fe y la esperanza, porque las condiciones en los territorios van a cambiar. Mencionó que este no será el único encuentro y que seguirá avanzando el cumplimiento de las demás sentencias.

“Para esos procesos de construcción de paz será clave el papel de las víctimas. Esto no podríamos hacerlo sin las comunidades. Sin ellas no puede haber paz en este país. Hoy más que nunca, sin ustedes y sin su participación en lo que vamos a construir, no es posible construir la paz”, expresó la directora de la Unidad para las Víctimas.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido