miércoles, abril 9, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesVicepresidenta Francia Márquez instaló formalmente mesa de diálogo social

Vicepresidenta Francia Márquez instaló formalmente mesa de diálogo social

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, arribó a Santander de Quilichao, donde instaló de manera formal la Mesa de Diálogo Social en el norte del Cauca

En esta ocasión, la iniciativa nace con el objetivo de que cada una de las entidades de orden nacional en el marco de sus competencias, tracen las rutas de trabajo necesarias con cada sector, permitiendo dar continuidad a una construcción conjunta para el desarrollo integral de la región.

“Estamos instalando la mesa de diálogo social que abordará temas de infraestructura vial, educación, salud, vivienda, agua potable, saneamiento básico, desarrollo productivo, turismo, cultura y deporte, salud, entre otros. Para que, a partir de aquí, podamos resolver los conflictos interétnicos, con los gremios de sectores industriales y productivos de la región, pero sobre todo también buscamos que este espacio permita avanzar con acciones del Gobierno Nacional, departamental y local que estén encaminadas a la garantía de derechos de los norte-caucanos”, enfatizó la mandataria en las palabras de apertura.

En el transcurso de la jornada, el Consejo Interétnico del Norte del Cauca avaló la propuesta de Márquez Mina para que la Vicepresidencia presida la mesa y se incluya al Ministerio de la Igualdad y Equidad, esto con el propósito de que pueda liderar desde estas instituciones, las convocatorias y la misma implementación de las iniciativas que surjan.

“Celebro y saludo este espacio de interlocución, pero también para tomar decisiones, espero que la metodología que construyamos y aportemos, nos permita avanzar. Nuestras comunidades esperan respuestas de parte de nosotros como Gobierno Nacional, local y departamental, también de sus lideres y lideresas y de los sectores de desarrollo económico”, agregó la funcionaria.

De igual manera, la vicepresidenta resaltó que no puede seguir pasando, que mientras por un lado se muestra esta región como la potencia del desarrollo económico industrial, por el otro lado las comunidades viven en condiciones de miseria, inequidades y desigualdades.

“Esa brecha que hay, esta mesa tiene que ayudar a resolverla, a reducir esa desigualdad que pasa por la tenencia de la tierra, y que pasa por el abandono histórico que el Estado ha tenido en relación con cómo se atienden las necesidades de esta población”.

Cabe destacar que la mesa de diálogo es respaldada bajo el artículo 2 de la resolución 1691 de 2022, a través de la cual se derogan las Resoluciones 0974 y 1423 de 2022. Está conformada por diferentes entidades de orden nacional, que, de acuerdo con sus competencias, deberán articular sus propuestas con las entidades territoriales y los sectores que participen en este espacio (Consejo Interétnico e intercultural, Sector industrial y sector de trabajadores).

“Esperamos que en lo que queda de tiempo podamos decir que el Gobierno del Cambio le cumplió al norte del Cauca, que avanzamos en cerrar las brechas de inequidad, en establecer la paz en esta región, y podamos manifestar con alegría y entusiasmo, que hicimos un proceso de construcción colectiva para beneficiar a toda la comunidad”, concluyó la vicepresidenta.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido