
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD, Olmedo López Martínez, desde el municipio de Cáqueza, Cundinamarca, informó que se habilitó nuevamente el paso de la vía al Llano. La decisión se tomó tras la directriz impartida esta semana por el presidente de la República.
“El señor presidente Gustavo Petro ordenó, en el Puesto de Mando Unificado (PMU) del martes 29 de agosto, que se diera apertura a la vía Bogotá-Villavicencio para todo tipo de vehículos. La decisión fue compartida y hoy se está aplicando en todo el territorio. Tiene algunos horarios limitados en la noche, pero es importante porque permite, de manera regulada y preservando la vida, activar la economía y la vida de estos territorios que viven de la carretera y el comercio”, destacó el director Olmedo López.
Cabe destacar que al municipio cundinamarqués, López Martínez arribó junto al equipo multidisciplinar de la UNGRD para llevar Asistencia Humanitaria de Emergencia, AHE: 500 kit de alimentos, 500 kit de aseo, 150 carpas tipo camping, 188 colchonetas, 200 frazadas, 200 sabanas, 109 subsidios de arriendo, y maquinaria amarilla para la remoción de escombros. Los elementos fueron entregados a las familias afectadas por el cierre de la malla vial, principalmente las de Guayabetal, Cundinamarca.
De igual manera, junto a López Martínez estuvo el subdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla; el representante a la Cámara por Cundinamarca Eduard Sarmiento, del Pacto Histórico; así como delegados de la UNGRD en Cáqueza.
“La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha hecho acompañamiento con equipo social, técnico y asesoramiento para muchos de los alcaldes que, desafortunadamente, no conocían cómo manejar esta difícil situación”, resaltó el subdirector de Manejo de Desastres, quien dio a conocer que la maquinaria amarilla avaluada en 5.000 millones de pesos fue entregada a Quetame (Cundinamarca); El Calvario (Meta); y Pajarito (Boyacá), entre otros.
Así mismo, el director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres se reunió con el alcalde de Cáqueza, Jaime Carrillo, quien planteó varias de las necesidades que afrontan los ciudadanos de su municipio, quienes no habían podido transportar sus productos gastronómicos por los percances de la vía al Llano.
Así mismo, se puso de manifiesto la importancia de habilitar el paso por esa importante vía del país debido a que el turismo en departamentos como Cundinamarca, Meta y Casanare se vio truncado porque los turistas no podían movilizarse con tranquilidad. Eso cambiará tras la reciente decisión del Gobierno.
El anuncio fue celebrado por varios de los comerciantes de Cáqueza. Tanto Olmedo López como una representante del sector comercial caqueceño invitaron a los colombianos a que visiten ese municipio y se deleiten del turismo y de las muestras gastronómicas que allí abundan.
“Cáqueza tiene las puertas abiertas. Hasta Cáqueza la vía está normal. Tenemos una gastronomía increíble. Están los amasijos de maíz y achiras. Tenemos también el delicioso piquete caqueceño, que es único y el más exquisito del mundo. Aquí los esperamos. El comercio siempre los espera”, señaló una de las comerciantes.