Valle del Cauca, clave en la Estrategia de Reindustrialización e internacionalización

0
256
Fuente: Min. Comercio. En los últimos 24 meses, entraron en operación 39 Centros de Reindustrialización Zasca para capacitar y mejorar el desempeño productivo de emprendedores y unidades de la economía popular. Y en materia de turismo, se avanzó con la reactivación del sector.

Con el fin de avanzar en la Política de Reindustrialización que se implementa desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, visitó el departamento del Valle del Cauca, un territorio con enorme potencial para el desarrollo de esta Política.

En esta ocasión, la funcionaria participó en la primera Rueda de negocios y muestra empresarial del Valle del Cauca, donde encontró empresarios en rutas de internacionalización.

En el evento, organizado por el Ejército de Colombia, se divulgaron los esfuerzos de esta institución y del Gobierno del presidente Gustavo Petro para apoyar el desarrollo productivo de la base empresarial del país.

En el marco de este encuentro, la viceministra expresó el interés del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por lograr una gran alianza con el sector defensa, que llega hasta las zonas más apartadas del territorio nacional, donde también se encuentran unidades productivas que necesitan el apoyo del Estado para salir adelante.

“Felicitamos a los Oficiales de Acción Integral de todas las Brigadas del Ejército, a las Juntas de Acción Comunal y a las organizaciones de la sociedad civil, quienes que impulsan iniciativas productivas y se convierten en aliados para que articuladamente saquemos adelante la Política de Reindustrialización”, sostuvo durante este encuentro la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas.

Finalmente, la funcionaria se reunió con directivos de la Cámara de Comercio de Cali para afinar detalles de cara a la inauguración de 5 Centros de Reindustrialización Zasca en este territorio.

Con la puesta en marcha de estos Centros, las unidades productivas podrán beneficiarse y profundizar sus conocimientos en desarrollo productivo, distribución en planta, costo minuto por producción, desarrollo y diferenciación de producto, talento humano, mercadeo y finanzas.

Ejemplo exitoso

En su visita, la funcionaria sostuvo reuniones con representantes de la empresa colombiana Tecnoquímicas, cuyo liderazgo en el mercado la convierte en una aliada para la reindustrializaron del sector salud.

Allí, los directivos de Tecnoquímicas explicaron que en los últimos 90 años esta empresa se ha dedicado a la fabricación de productos farmacéuticos, multivitamínicos, de higiene y de cuidado del hogar, destacándose por la calidad de sus medicamentos genéricos.

De igual manera, destacaron que la empresa cuenta con tres plantas de producción, que ha generado 7.814 empleos y entre el 2020 y 2023 realizaron inversiones en modernización de equipos, infraestructura y urbanismo por una cifra que llegó a los 214 millones de dólares.

En tal sentido, la viceministra Caro Vargas resaltó que “esta es una muestra de que la reindustrialización no tiene reversa, la industria colombiana está invirtiendo en su país y debemos apoyarla implementando los instrumentos y programas necesarios para impulsar la producción en los territorios”.

Así mismo, en esta oportunidad se acordó trabajar en materia de regulación y metodología de precios, así como en la necesidad de que el Estado conozca las inversiones, la modernización, internacionalización y transferencia de conocimiento que viene haciendo la empresa.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here