“Universidad en tu Territorio”, impulso al desarrollo regional y la igualdad educativa

0
264
Fuente: Min. Educación. Esta iniciativa, "Universidad en tu Territorio", diseñada para cerrar brechas y promover la accesibilidad a una educación superior de calidad, fue destacada en el marco del Gran Foro: "El Futuro de la Educación en Colombia

El Ministerio de Educación Nacional hizo un reconocimiento a los estudiantes de la Universidad del Valle que son beneficiarios de la nueva política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’ y que, además, son los primeros de sus familias en ingresar a la educación superior.

En esta oportunidad, el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, reflexionó con diversos actores del sector sobre los avances significativos en la implementación de la estrategia nacional ‘Universidad en tu Territorio’.

Cabe señalar que esta iniciativa, diseñada para cerrar brechas y promover la accesibilidad a una educación superior de calidad, fue destacada en el marco del Gran Foro: “El Futuro de la Educación en Colombia”, organizado por el Grupo Prisa y la Organización de Estados Iberoamericanos- OEI, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional.

“La estrategia se sustenta en cinco ejes de acción que abordan la ampliación de cobertura y la política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’, el Plan Nacional de Espacios Educativos, el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior, la transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, y la consolidación de un Sistema de Educación Superior Integral, Incluyente, Intercultural y Antirracista”, explicó el viceministro.

Entre tanto, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, hizo énfasis en la importancia de la regionalización de la educación superior, vista como un motor para promover el desarrollo sostenible.

“Nuestra apuesta es llevar educación superior a los territorios, identificar la vocación regional y las aspiraciones de las comunidades. Hoy, a través de las políticas del Gobierno Nacional vemos un apoyo importante para seguir avanzando. De los cerca de 34.000 estudiantes de la universidad, 14.000 están en las sedes regionales de la universidad”, indicó el rector.

Por su parte, la secretaria de Educación de Cali, Tatiana Aguilar, fue enfática en plantear la importancia de una política educativa que conecte con las aspiraciones de los jóvenes.

“En Cali queremos hacer un clic entre la educación superior y el mundo laboral, por eso abriremos 15.000 becas en las modalidades técnicas, tecnológicas y universitarias, además de la creación de un multicampus para el nororiente de la ciudad”, dijo.

Igualmente, otra de las panelistas fue la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, quien aportó el punto de vista de los gremios frente a los retos en materia educativa.

“En el Valle del Cauca hay una alianza educativa que articula el trabajo entre el sector público y privado. El sector productivo es fundamental porque permite identificar cuáles son las necesidades de talento humano que requiere el mercado”, afirmó.

Así mismo, Gabriela Posso, representante del presidente de la República ante el Consejo Superior de la Universidad del Valle, aseguró que la democratización del conocimiento es el propósito del Gobierno. “La estrategia ‘Universidad en tu Territorio’ avanza por buen camino al responder a la necesidad de ofrecer programas estratégicos y pertinentes a los territorios”, dijo.

Finalmente, Laura Isabel Vera, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad del Valle, reflexionó sobre la necesidad de ampliar el acceso a la educación garantizando la calidad.

“Me gustaría que la educación llegue a cada rincón de Colombia. Tenemos una deuda con los jóvenes y es garantizarles su derecho a la educación superior. Hablar de acceso a educación pública debe ser sinónimo de dignidad humana”, concluyó.

Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’

La política “Puedo Estudiar” busca cubrir el costo de la matrícula ordinaria neta de estudiantes en programas de pregrado en 67 Instituciones de Educación Superior públicas de todo el país.

La nueva política presenta novedades como un ingreso más inclusivo, sin límite de edad, acceso para extranjeros, mayor flexibilidad para completar el programa académico.

Para mayor información sobre la Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’, puede acceder al siguiente link: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Politica-de-Gratuidad-Puedo-Estudiar/

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here