miércoles, abril 2, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Unidad Alimentos para Aprender inicia Verificación Nacional del Programa de Alimentación Escolar

Unidad Alimentos para Aprender inicia Verificación Nacional del Programa de Alimentación Escolar

En un esfuerzo por fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA), adscrita al Ministerio de Educación Nacional, ha puesto en marcha una verificación del programa a nivel nacional.

Este proceso de verificación, que involucra a las 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) del país, busca recopilar información detallada sobre la percepción de los actores involucrados en la operación del PAE, con el fin de identificar buenas prácticas y áreas de mejora.

“A partir del mes de abril, implementaremos un proceso de verificación de la implementación del PAE en todo el territorio nacional, abarcando los años 2023, 2024 y el inicio de 2025. Contamos con un equipo en territorio que aplicará diversos instrumentos a actores estratégicos para la implementación del programa, como secretarías de educación, gobernaciones, asociaciones de padres, Juntas de Acción Comunal y productores”, afirmó Támara Paola Ávila Hernández, subdirectora de Fortalecimiento.

Igualmente, la verificación, que se llevará a cabo a través de una innovadora herramienta participativa, también permitirá constatar el cumplimiento de los lineamientos técnicos del PAE y fomentar la participación de todos los actores involucrados.

“Nuestro objetivo es identificar tanto las deficiencias como las fortalezas, para definir acciones que permitan que este programa llegue a un mayor número de niños, idealmente al 100% de nuestros niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas públicas. Buscamos incrementar la compra a nuestros productores locales, fomentar la transparencia en la ejecución de los recursos y garantizar alimentos de calidad y buen sabor para nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”, añadió Ávila.

Una vez recopilada la información de la operación del PAE en las vigencias 2023, 2024 e inicio 2025, un grupo de expertos contratados por la UApA elaborará un informe final que analizará los datos desde diferentes perspectivas. Este informe servirá como base para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas en beneficio de los estudiantes.

Puntos clave:

– La evaluación busca optimizar la operación del PAE en todo el país.

– Se recopilará información sobre la percepción de los actores involucrados.

– Se identificarán buenas prácticas y áreas de mejora.

– El informe final servirá para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.

“La iniciativa busca identificar prácticas que puedan aplicarse en los diferentes territorios, mejorando la operación del programa y la alimentación de los niños como parte de la estrategia de permanencia escolar”, enfatizó la UApA.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido