El nuevo comisionado para la Paz, Otty Patiño, asumió el cargo, en acto que tuvo lugar en la Casa de Nariño ante el secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Vladimir Fernández Andrade. Al tomar juramento, declaró que hoy la paz en Colombia se debe construir con la gente en los territorios, sin dejar a un lado la realidad de los actores armados ilegales.
“Yo he dicho que la paz hoy en Colombia es territorial o no es paz y, desde luego, más que pensar en los actores armados ilegales, toca pensar en los territorios. Creo que desde esa perspectiva es que se puede construir la paz, con la gente en los territorios”, dijo Patiño.
De igual manera, agregó que es necesario revisar qué es lo que está ocurriendo en los territorios y particularmente con la muerte violenta de líderes sociales y de los firmantes de paz e indicó que este fenómeno no obedece a “ninguna estrategia estatal ni de ningún organismo estatal. De todas maneras, es producto de un abandono del Estado, de incumplimientos que ha tenido el Estado y de situaciones muy específicas de cada territorio”.
Así mismo, manifestó que el desafío de la paz total es grande porque implica superar la violencia en sus múltiples expresiones. “Por eso nosotros estamos pasando de una discusión de lo nacional a lo territorial. Eso es absolutamente importante”, aseveró Patiño.
Sobre el tema de secuestro, que hoy esta en discusión en el V Ciclo de diálogos con el ELN, en México, el nuevo comisionado para la Paz puntualizó que “una persona que es detenida contra su voluntad para obtener algún beneficio económico, pues es un secuestrado, punto”