“Un incendió subterráneo podría ser la causa de las anomalías en Cerro Bravo”, expertos

0
459
Fuente: MinMInas. Se ha afectado la prestación del servicio en Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca

Tras una quinta reunión el Comité de Mantenimiento e Intervención, COMI, del Consejo Nacional de Operación de Gas Natural, CNO Gas, presidido por el Ministerio de Minas y Energía, y que tiene como participantes a las empresas productoras, transportadoras, comercializadoras y distribuidoras de gas en Colombia, se avanza con la revisión de alternativas para habilitar en el menor tiempo posible el suministro de este energético, bajo una revisión constante, salvaguardando la integridad de la población y la infraestructura gasífera de esta parte del país.

Es importante precisar que esta anomalía térmica afecta a usuarios de gas natural en los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Por ello, se indicó que el plan de acción determina que las empresa TGI se encuentra en revisión del estado de la tubería actual para verificar que las altas temperaturas no hayan afectado la integridad de la infraestructura y avanzan en las labores de construcción de bypass con tubería flexible, cumpliendo los cronogramas establecidos.

Esta solución, se indicó, tomaría por lo menos 7 días más, mientras las condiciones externas y la evolución de la anomalía térmica lo permitan. Así se trabaja de forma continua con el fin de que el país cuente con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y del Suroccidente del país.

De igual manera, se manifestó que las entidades expertas de los ministerios de Medio Ambiente y Minas y Energía, que hacen parte del PMU, plantearon la hipótesis de que la anomalía térmica sería producto de un incendio subterráneo, por lo cual la Dirección Nacional de Bomberos estará en terreno para determinar alternativas para el manejo del fenómeno.

Por su parte el Servicio Geológico Colombiano, SGC, complementará el análisis con estudios adicionales.

Así mismo, el Instituto Colombiano de Petróleos, ICP, desarrollará un estudio geoeléctrico para definir la profundidad de la capa que se está incinerando y qué materiales serían los causantes de la emergencia.

Además, las empresas comercializadoras y prestadoras del servicio reiteraron a los usuarios que durante esta restricción, mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos.

Para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, agregaron las autoridades, se recomienda hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía.

Por último, se informó que los canales oficiales serán el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, TGI y las empresas prestadoras del servicio de gas natural.

Frente a esta emergencia, se decidió que el l CNO Gas sesione de forma permanente hasta superar la emergencia declarada desde las 00:00 horas del pasado 20 de mayo del 2023.

Las autoridades, nuevamente, reiteraron a la ciudadanía que por seguridad e integridad, no deben acercarse a la zona de la anomalía térmica.

Es importante resaltar que siempre será una prioridad para la mesa de trabajo, conformada por el Ministerio de Minas y Energía, las autoridades nacionales y territoriales y empresas del sector de gas natural, asegurar el suministro de este energético que facilita la vida de la población e impulsa el desarrollo del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here