Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur lanzaron en Zipaquirá la campaña de vacaciones para las temporadas altas de Semana Santa y mitad de año.
Esta iniciativa de promoción, prevención y turismo responsable, invita a colombianos y extranjeros a descubrir la riqueza natural, cultural e histórica del país, con una apuesta por destinos imperdibles, escapadas cercanas y rutas de turismo religioso.
En esta ocasión, Zipaquirá, reconocida por su historia y la majestuosa Catedral de Sal, fue el escenario ideal para el lanzamiento de esta estrategia que busca consolidar a Colombia como un destino turístico de clase mundial.
“Invitamos a prestadores turísticos a unirse a esta campaña para promover destinos que tienen una oferta muy importante y que los turistas pueden disfrutar. Los invitamos a que se enteren de las posibilidades que tenemos, por ejemplo, en Semana Santa, con destinos religiosos que podrán visitar; con actividades culturales alrededor de la religión, la reflexión y la espiritualidad”, señala Fernando Estupiñán, gerente (e) Fontur.
Campaña para todos los viajeros y gustos
La campaña de temporadas altas promueve tres grandes líneas de destinos:
– Destinos Imperdibles: Desde el Caribe con San Andrés, Providencia y La Guajira, hasta la magia del Pacífico con el Chocó, resaltando la diversidad del país.
– Escapadas cercanas: Lugares próximos a las principales ciudades que permiten experiencias memorables sin grandes desplazamientos.
– Destinos Religiosos: Ciudades icónicas como Ipiales, Chiquinquirá, Popayán y Zipaquirá, que se destacan en Semana Santa por sus tradiciones y eventos culturales.
Un motor de desarrollo y crecimiento económico
De acuerdo con Fontur, el turismo ha demostrado ser un sector clave para las finanzas colombianas, generando empleo y fortaleciendo las economías locales. Viajar por Colombia no solo es una experiencia enriquecedora, sino también una forma de impulsar emprendimientos, alojamientos turísticos, gastronomía, transporte y actividades culturales que benefician directamente a las comunidades.
Durante el actual Gobierno, el MinCIT y Fontur han aprobado 220 proyectos en la línea de Promoción y Mercadeo Turístico, con una inversión de $395.191 millones, impactando a 343 municipios en los 32 departamentos. Acciones que reflejan el compromiso con el desarrollo del turismo en todo el país.
Seguridad turística
Garantizar la seguridad de los turistas es una prioridad para el Gobierno Nacional. Por ello, Zipaquirá también fue sede del Consejo Nacional de Seguridad Turística 2025, un espacio de articulación interinstitucional para coordinar estrategias de prevención y control en los destinos turísticos.
El encuentro contó con la participación del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y de Policía, Migración Colombia, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana y la Dirección Nacional de Bomberos, entre otras entidades.
Asimismo, se sumaron autoridades locales y gremios del sector para definir acciones concretas que fortalezcan la seguridad en los destinos turísticos.
“Tenemos muchos destinos que invitamos a conocer. Conocer las maravillas de Colombia, el País de la Belleza. Estamos todos trabajando en conjunto para que las visitas de los colombianos y extranjeros sean realizadas en condiciones de seguridad, manteniendo siempre el orden y el ejercicio de un turismo responsable”, sostiene el viceministro de Turismo, Juan Manrique.
Entre las medidas clave para este primer semestre de 2025 se destacan:
– 32 Comités Departamentales de Seguridad Turística para fortalecer el control y prevención en las regiones.
– 22 Comités Locales de Ordenamiento de Playas para garantizar la seguridad en zonas costeras.
– 43 rutas turísticas seguras ratificadas para mejorar la experiencia de los viajeros.
– 904 integrantes de la Policía de Turismo desplegados en destinos clave, realizando inspección, vigilancia y control.
– V Congreso Internacional de Seguridad Turística, donde la Policía Nacional fortalecerá sus capacidades en seguridad turística.
“El Gobierno sigue comprometido con el turismo como motor de desarrollo, impulsando un modelo responsable, sostenible y seguro que beneficie a las comunidades y proteja el medio ambiente. Colombia sigue consolidándose como ‘El País de la Belleza’, un destino imperdible para el mundo”, enfatiza el viceministro Manrique.