
Tras el fuerte temblor, que se sintió en buena parte del territorio nacional, y que tuvo como epicentro el municipio de El Calvario, en el departamento del Meta, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, lamentó lo ocurrido en el barrio Madelena, donde una mujer se lanzó al vacío. Por lo demás, aseguró que no se presentaron mayores afectaciones en la ciudad.
“Lamentamos profundamente el único incidente grave reportado. El lanzamiento de una mujer desde el décimo piso de una edificación de vivienda en Madelena, aparentemente por descontrol nervioso. Ya estamos acompañando, con equipos de salud, a quienes estaban con ella en la vivienda” afirmó la Alcaldesa.
De igual manera, después de que las entidades de gestión del riesgo y los organismos de socorro elaboraron un barrido de afectaciones en la ciudad, la mandataria distrital indicó que no se presentaron afectaciones a las redes de servicios públicos ni a servicios esenciales de la ciudad.
“Las instituciones aplicaron el protocolo de evacuación acertadamente, y no hay reportes de gravedad ni afectación a edificaciones ni a infraestructura pública de servicios públicos, transporte y demás servicios esenciales”, indicó la Alcaldesa.
Igualmente, la alcaldesa confirmó que el Puesto de Mando Unificado, PMU, del Distrito da por el momento superado el incidente del movimiento telúrico: “Mil gracias por mantener la serenidad. No hubo afectaciones materiales graves. Fue más el susto.” afirmó la Alcaldesa.
Además, entregó una serie de instrucciones, entre ellas, invitar a los capitalinos a que reingresen a sus viviendas y lugares de trabajo, verifiquen las condiciones de fachadas y cubiertas y si encuentran alguna afectación, reportar al 123 y solicitar visita técnica.
Igualmente, en caso de que se presente un nuevo temblor, la Alcaldesa indicó que se debe evacuar por las escaleras, no usar ascensores, dirigirse al punto de encuentro más cercano establecido, reportar cualquier afectación al 123, mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.
La Alcaldesa concluyó con un llamado a la calma y la unidad: “los temblores no son predecibles. Estén atentos y tranquilos, y sigan las instrucciones de las autoridades. Por favor mantengamos la serenidad y la tranquilidad. Juntos superamos este incidente y seguimos atentos”.
UNGRD entregó reporte
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, informó sobre los sismos que han sacudido al país, ocurridos hacia el mediodía de hoy 17 de agosto del 2023.
En tal sentido, indicó la entidad que el primer sismo se produjo a las 12:04 pm, a una distancia de 10 kilómetros del municipio de El Calvario, en el departamento del Meta. La magnitud fue de 6,1 grados, con una profundidad superficial de 30 kilómetros.
A raíz de este evento sísmico, se han registrado réplicas en varios municipios del departamento del Meta, como son Villavicencio, San Juanito y Acacias.
En El Calvario, epicentro del sismo, se ha llevado a cabo una evacuación preventiva, debido a las afectaciones en ventanas, viviendas y locales comerciales.
“En conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, estamos monitoreando y evaluando el cierre, de manera preventiva, de la vía Villavicencio – Bogotá, específicamente en el peaje Naranjal. Por el momento, se confirma el cierre vial en el kilómetro 58 de la Vía al Llano, por presencia de material en la carretera tras el sismo”, anunció el director de la UNGRD, Olmedo López.
Así mismo, se señaló que “nuestros equipos están desplegados en la zona, supervisando y verificando la situación. Es importante destacar que se está prestando especial atención a la cordillera donde se produjo un movimiento de masa el pasado 17 de julio. También se nos ha informado de un deslizamiento en la vereda Argentina, en Villavicencio, sin que se hayan registrado pérdidas humanas, estamos trabajando en el incidente, señaló López.
Es importante destacar que, hasta el momento, 15 departamentos del país no han informado novedades en términos de afectaciones. Sin embargo, el llamado es a que todos los equipos y ciudadanos estén alerta y atiendan las indicaciones de las autoridades locales.
Finalmente, López, afirmó que “todo el personal de la UNGRD y la Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, SNGRD, está activo y desplegado en las zonas afectadas. “Hemos concluido exitosamente el primer Puesto de Mando Unificado, PMU, a nivel nacional, y estamos trabajando de manera conjunta para gestionar la situación”.
El SGC y los sismos
Desde el SGC se monitorea 24 horas, siete días a la semana, la actividad sísmica del país a través de la Red Sismológica Nacional, compuesta por más de 200 estaciones ubicadas a lo largo del país, para mantener informada a la población y a las autoridades encargadas de gestionar el riesgo y mitigar los impactos de estos eventos.
En los 30 años que la Red lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo. Los boletines informativos de aquellos sismos de magnitud y profundidad relevantes se publican automáticamente en la página web y redes sociales oficiales de la Entidad.
A nivel nacional, la entidad encargada de determinar y reportar los daños generados por un sismo es la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), así como de atender las emergencias derivadas de la ocurrencia del mismo.
Cabe señalar que Colombia es un país sísmicamente muy activo, en el que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional. En promedio, en el país hay 2500 sismos al mes, pero la mayoría no son relevantes.
Muchos de ellos ni siquiera son perceptibles para las personas, solo los detectan los sismógrafos.