En una nueva jornada de Gobierno Escucha, el presidente Gustavo Petro, se refirió al destino que tendrán las tierras que hoy están en proceso de extinción de dominio, y bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, con el fin de priorizar proyectos y hacerlos realidad.
“La orden que yo he dado es que toda tierra en extinción de dominio –que significa que un narcotraficante la tenía, y los narcotraficantes no se equivocan en escoger la tierra– debe ser entregada al campesinado de la región”.
El anuncio fue hecho ante representantes de organizaciones sociales, comunales, campesinas, étnicas, educativas y de pescadores, defensores del medio ambiente, jóvenes y mujeres, que se reunieron en el Coliseo Farid Arana de Magangué, Bolívar.
De igual manera, el mandatario recalcó que “toda la tierra en extinción de dominio en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) debe pasar al campesinado”, al tiempo que el Ministerio de Agricultura debe acelerar la compra de tierras que no tengan problemas judiciales, para sacar adelante la reforma agraria que necesita la región.
En tal sentido, el jefe de Estado aseguró que “la estrategia combina tierras que ya tiene el gobierno, baldíos que existen, y tierras de los terratenientes que el gobierno quiere comprarles. Debe hacerse en este gobierno una reforma agraria en Magangué y en la región. Aquí la región necesita una reforma y ese es el propósito de este gobierno”.
Así mismo, el presidente Petro solicitó que se realice una gran asamblea para constituir el Comité de Campesinos de Magangué para la Reforma Agraria, que debe reunirse con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con miras a elaborar el plan de compra y traslado de tierras fértiles a los campesinos, que se llevará a cabo durante los tres años que restan del Gobierno del Cambio.
Sobre el particular, el mandatario solicitó a las entidades competentes del gobierno avanzar en el fortalecimiento de la pesca y la producción de arroz y maíz, realizar un estudio de la afectación que causa la contaminación por mercurio en la salud humana y animal y dar los pasos para acabar la minería ilegal en ríos y fuentes de agua.
Durante la jornada de Gobierno Escucha, con funcionarios de los ministerios de Salud y Educación y representantes de organizaciones comunitarias, el presidente Petro evaluó los avances del modelo de salud preventiva y el impulso a la educación superior tanto en Magangué como en todo este sector de la Región Caribe colombiana.