“Toda la ciudad debe estar en modo ahorro de agua”: alcalde Galán

0
246
Fuente: Alcaldía Mayor. El mandatario distrital informó que “Chuza tiene 35.91 millones de m3, hubo una baja de 200.000 m3 en el último día; en el caso de San Rafael 12.380.000 m3, bajó 20.000 m3; y el sistema Chingaza tuvo una bajada de 220.000 m3 entre lunes y martes”

Después de realizar un sobrevuelo por el sistema Chingaza, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, lideró el Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático y entregó detalles relacionados con la situación de los embalses y la restricción de agua que iniciará este jueves en la capital y los municipios que se surten del Acueducto de la ciudad.

“El sobrevuelo nos evidenció lo que ya sabíamos en términos del nivel de los embalses, y que es importante ustedes conozcan, porque las imágenes son críticas, los embalses están en los niveles más bajos desde que iniciaron su operación en los años 80”, aseguró el alcalde Carlos Galán.

De igual manera, el mandatario también explicó que según reportes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) el consumo de agua en la ciudad el pasado martes 9 de abril, fue de 17,84 m3 por segundo, menos que el del lunes, por lo que invitó a la ciudadanía a mantener esa tendencia y lograr la meta de consumo diario de 15 m3 por segundo.

Sobre los niveles de los embalses, el mandatario distrital informó que “Chuza tiene 35.91 millones de m3, hubo una baja de 200.000 m3 en el último día; en el caso de San Rafael 12.380.000 m3, bajó 20.000 m3; y el sistema Chingaza tuvo una bajada de 220.000 m3 entre lunes y martes”.

Por ello, el alcalde Mayor, fue enfático al indicar que la medida de restricción de agua en Bogotá es un esfuerzo que requiere cambios de comportamientos por parte de la ciudadanía.

“Toda la ciudad debe estar en modo ahorro de agua y cumplir la meta de consumo de 15 m3 por segundo y así poder llegar a la curva de aumento de nivel y que a final de este año tengamos el 75 % de los embalses del sistema Chingaza”, añadió.

En cuanto a la sesión del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, que se llevó a cabo en el embalse San Rafael, Galán confirmó que se revisó el plan de contingencia para garantizar el servicio de agua en instalaciones de edificios públicos del Distrito, como colegios, jardines infantiles, hospitales, entre otros.

Al respecto, Guillermo Escobar, director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), detalló que “el plan de contingencia es complementario a los planes que tiene el Acueducto, y se dirige a suplir de agua a las edificaciones que le prestan un servicio a la población más vulnerable de la ciudad; también tenemos una permanente coordinación con todas las entidades que conforman el Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático para una oportuna atención en caso que se presente alguna situación de emergencia en la ciudad”.

Al respecto, el alcalde de Bogotá, explicó que se están adelantando acciones en coordinación con los municipios de la Región a través del Puesto de Mando Unificado Regional y recordó que hoy jueves 11 de marzo se inicia el proceso de restricción del servicio de agua.

“Arrancamos a las ocho de la mañana con la zona 1, que tiene impacto en 10 localidades de la ciudad, en 15 días haremos una valoración de cómo va la evolución y de esa forma tomar medidas para mantener, reducir o aumentar las restricciones”.

A su turno, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, agregó: “Cada turno de suspensión será por 24 horas, la ronda de turnos terminará el sábado 20 de abril, cuando se reiniciará una nueva, debemos ser conscientes del consumo y no aumentarlo. ¡No podemos desperdiciar una sola gota de agua!”.

Por último, las autoridades distritales enfatizaron en que “la Administración Distrital invita a consultar fechas, turnos, barrios y municipios donde se aplicará la medida de restricción del servicio en www.bogota.gov.co y www.acueducto.com.co, en la Acualínea 116, el 123, en las redes sociales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la EAAB. También estará disponible para este importante tema, a partir de hoy, el agente virtual del Distrito, “Chatico”, al que la ciudadanía puede comunicarse a través del WhatsApp 3160231524”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here