La Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, advirtió que la tasa de 9,5 % de política monetaria que mantuvo inalterada el Banco de la República en la primera reunión de Junta Directiva de 2025 (31 de enero pasado) “genera una reducción del crecimiento de la demanda por el crédito, lo que dificulta el cumplimiento de las metas del Pacto por el Crédito”.
Al respecto, vale recordar que el Pacto por el Crédito es un acuerdo suscrito entre el Gobierno nacional y Asobancaria el 27 de agosto de 2024 para incrementar la financiación a sectores prioritarios en el marco de la estrategia integral de reactivación del país: Manufactura y transformación energética; Agropecuario; Economía popular; Vivienda e infraestructura; Turismo.
En tal sentido, la banca privada se comprometió a desembolsar $ 252,7 billones en créditos en 18 meses, es decir, $ 55 billones adicionales a los desembolsos realizados entre marzo de 2023 y agosto de 2024, que fueron $ 197,7 billones.
No obstante, en el Informe No. 5 del Pacto por el Crédito, la SFC reveló que, entre el 6 de septiembre de 2024 y 31 de enero de 2025, los desembolsos acumulados del Pacto por el Crédito fueron de 61,2 billones de pesos sobre una meta de $ 252,7 billones a alcanzar en 18 meses; es decir, febrero de 2026.
Estos desembolsos se distribuyeron, según los sectores priorizados, así:
- i) Manufactura y transformación energética: $ 36,9 billones, 22,6 % de la meta de $ 163,4 billones.
- ii) Vivienda e infraestructura: $ 13,5 billones, 33,4 % de la meta de $ 40,6 billones.
iii) Agropecuario: $ 7,5 billones, 23,5 % de la meta de $ 32,1 billones.
- iv) Turismo: $ 1,7 billones, 20,6 % de la meta de $ 8,4 billones.
- v) Economía popular: $ 1,43 billones, 17,5 % de la meta de $ 8,2 billones.
“Lo anterior refleja un rezago en las metas de cumplimiento que esperamos se superen positivamente conforme las tasas de interés se reduzcan. Lo anterior no aplica al sector de Vivienda que tuvo un desempeño positivo, con una meta de cumplimiento de 33 %’, señala el informe.
Desembolso en enero de 2025
De igual manera, la SFC señala en su informe que los desembolsos realizados por el sistema financiero en el marco del Pacto por el Crédito entre el 28 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025 fueron de $ 12,7 billones, que representan un crecimiento de 0,8 % frente a los desembolsos del mes anterior, y un crecimiento de 15,9 % frente al mismo periodo del año anterior.
En el primer mes de este año, los desembolsos por sectores fueron:
- i) En Manufactura y transformación energética: $ 7,8 billones.
- ii) Vivienda e infraestructura: $ 2,7 billones.
iii) Agropecuario: $ 1,5 billones.
- iv) Turismo: $ 30 mil millones.
- v) Economía popular: $ 30 mil millones.
Vale mencionar que, según la SuperFinanciera, en promedio, la tasa de interés bancaria para los sectores priorizados aumentó 0,5 %, al pasar de 15 % en diciembre de 2024 a 15,5 % en enero de 2025.
Igualmente, el análisis también señala que durante enero de 2025 se realizaron dos millones de créditos, mientras en diciembre de 2024 fueron 1,8 millones de empréstitos. Por regiones, en enero pasado el crédito se concentró en tres áreas principales: Bogotá (31,8 % de los desembolsos), Antioquia (22,9 %) y Valle del Cauca (15,8 %).