La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios, convocó a una mesa de trabajo a la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAAB), para revisar los alcances de la medida de restricción del suministro de agua potable, que fue anunciada en las últimas horas por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Al respecto, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, aseguró que “citamos a la empresa de Acueducto de Bogotá para que explicara en detalle esta decisión, cómo va a funcionar, en qué zonas se aplicará y el tiempo que se extenderá el racionamiento a los usuarios”.
Igualmente, el funcionario señaló que “entendemos que el cambio climático seguirá afectando el medioambiente y las fuentes hídricas. Por eso, le hacemos un llamado a la ciudadanía para ahorrar agua de manera consciente y en general hacer un buen uso de los servicios públicos”.
Frente a la medida que iniciará a aplicarse la próxima semana, debido a la disminución permanente de los sistemas de abastecimiento de Bogotá, por el recrudecimiento del fenómeno de El Niño, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño García, aseguró que “a pesar de las campañas y las medidas preventivas tomadas desde enero de este año, no se logró el objetivo de subir el nivel de los embalses y que, por el contrario, llegaron a estados críticos de desabastecimiento, lo que llevó a tomar la medida de restricción del suministro en la capital”.
Además, la funcionaria explicó que “lo que vamos a hacer es dividir la ciudad en zonas, las cuales tendrán una restricción por un tiempo determinado y se repetirá por ciclos. El tiempo que durará la medida es incierto, ya que depende la recuperación de los embalses, en particular Chingaza que es el más afectado y que abastece el 70 % de agua de Bogotá”.
Así mismo, se destacó que, durante la reunión, se revisó también la activación del Plan de Contingencia (PEC) frente al fenómeno de El Niño por parte de la EAAB, las campañas de sensibilización a los usuarios sobre el uso racional del agua, la situación de la venta de agua en bloque para los municipios de Cundinamarca, y las alternativas de abastecimiento de agua a mediano y largo plazo.
De igual manera, se anunció que la superintendencia hará seguimiento permanente a esta medida con la solicitud formal de reportes técnicos de información a la EAAB, y realizará visitas a los sistemas de abastecimiento para verificar el estado actual de los embalses Chuza y San Rafael, que hacen parte del sistema Chingaza Wiesner.
Recomendaciones a la ciudadanía durante la contingencia
Hacer uso consciente y racional del agua
Recolectar el agua necesaria durante los cortes, no sobre abastecerse
Tomar duchas de máximo 5 minutos
Cerrar la llave durante el lavado de dientes o afeitado
Disminuir el uso de agua durante el lavado de platos
Usar la lavadora con cargas completas de ropa
Si es posible, recolectar agua lluvia para regar plantas o usar en lavado de baños
No lavar fachadas
No lavar carros con manguera
No regar jardines con manguera