La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó por un año más la medida de intervención forzosa administrativa para administrar de la EPS Sanitas, ordenada el pasado 02 de abril de 2024 según resolución 2024160000003002-6.
De acuerdo con el órgano de control y vigilancia, en el caso de Sanitas EPS se toma la decisión de prórroga porque en el momento actual persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y de prestación de servicios a sus usuarios.
Igualmente, agrega que “de tal modo que se mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1.993”.
Cabe recordar que la intervención de Sanitas EPS se ordenó por parte de la Supersalud hace un año. En aquel momento se explicó que la medida estaba motivada por múltiples razones, entre las que se encuentran el no cumplimiento de la habilitación financiera, deudas, sumado a la cantidad de peticiones, quejas y reclamos que presentan los usuarios.
Al referirse a esta decisión, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostuvo que “nuestro mensaje es de tranquilidad, los servicios tanto de la EPS como de la prepagada se van a seguir prestando sin ningún inconveniente. Pueden tener la absoluta tranquilidad de que estaremos muy atentos para que los cuidadnos puedan seguir contando con los servicios y la atención y podamos solucionar los problemas que hoy tiene la EPS”.
Entre tanto, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, explicó que “las deudas que presenta esta EPS con los prestadores de servicios venían incrementando y para el año pasado, a corte de diciembre, cerraron con $2 billones de pesos, lo que claramente afecta la prestación de los servicios de salud”.
En aquel momento, igualmente, el superintendente Leal anunció la designación de un agente interventor con experiencia en la recuperación de hospitales públicos.
“La intención es que tomemos medidas adecuadas y oportunas para evitar que el colapso financiero de esta EPS afecte la prestación de servicios”, dijo el superintendente.
Finalmente, el titular de la cartera de salud, hace un año reiteró que de ninguna manera este proceso iba a afectar la atención a los afiliados. Enfatizó que “el Gobierno y el Ministerio de Salud quiere transmitirles a todos los ciudadanos y a los más de cinco millones de personas que hoy están afiliadas a la EPS Sanitas que pueden estar tranquilos, La intervención tiene como fin el corregir ciertas situaciones que son menester atender lo más pronto posible, para beneficio de mujeres, hombres, adultos mayores, adolescentes y niños afiliados a esta EPS”.