
Luego de cuatro días de incansable trabajo, los organismos de socorro lograron controlar el incendio que se presentó en la vereda Parcelas, en el Cerro Bravo, en inmediaciones de Mondoñedo. Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil del municipio de Mosquera, apoyados por organismos de socorro del departamento de Cundinamarca, tuvieron la responsabilidad de atender esta emergencia, que ya fue superada en más del 95%.
“Gracias al gran trabajo que han hecho los organismos de socorro y todas las entidades que nos han apoyado, podemos decir que ya estamos en un altísimo porcentaje en contención del incendio que se nos presentó. Ahora, en un trabajo que puede tomar entre ocho o diez días, tenemos que hacer un monitoreo constante de la zona, ya que no podemos permitir que se siga expandiendo. Además, debemos hacer control a algunos focos que aún persisten. Los vientos no nos ayudan y debemos estar en monitoreo constante. Tenemos que estar atentos a los cambios climáticos que se nos está presentando”, aseguró Sergio Valero, director de la Unidad del Riesgo del municipio de Mosquera.
Según se informó, una de las complicaciones con la que han tenido que lidiar los organismos de socorro, ha sido las heladas y los fuertes soles. El material vegetal esta algo seco, entonces es una chispa al tener contacto con el fuego.
De acuerdo con las mediciones hechos por las autoridades, este incendio alcanzó a afectar más de 850 hectáreas, entre pastos, cactus, pinos y otros materiales vegetales.
“El sábado en la noche ya logramos disminuir lo que el incendio ha causado. Sin embargo, y debido a los fuertes vientos y el clima, que no ayuda mucho, se generaron unos focos, a los que se les está haciendo monitoreo y control. Hasta el momento ya tenemos una contención, pero seguimos haciendo monitoreo constante. Los focos se avivan por los fuertes vientos que se generan en las montañas y entonces hay que estar supremamente pendientes”, indicó el funcionario.
En esta emergencia, una de las grandes preocupaciones fue que las llamas llegaran hasta el relleno sanitario Doña Juana. Según los organismos de socorro, esta es una posibilidad descartada, pues se logró la contención de las llamas a tiempo.
“Como ahí tenemos los municipios vecinos, obviamente la alerta o el riesgo más latente que nosotros teníamos era que las llamas llegaran hasta el relleno sanitario Doña Juana. La prioridad era que no llegara, no ha llegado y no tenemos afectación alguna en este sitio. De todos modos, ahí tenemos una máquina extintora con unidades del cuerpo de bomberos y un carrotanque para generar enfriamiento y que las llamas no se acerquen al relleno”, manifestó Valero.
Por ahora, las causas del incendio están sin establecer, aunque las autoridades tienen algunos indicios de lo que pudo haber pasado. “Hasta que no se contenga totalmente la emergencia y los organismos de socorro realicen la investigación, no podemos determinar las cusas del incendio”, aseveró el socorrista.
Para atender esta emergencia se contó con el concurso del Cuerpo de Bomberos y de la Defensa Civil de Mosquera, apoyados por organismos de socorro del departamento. Además, se recibió la colaboración de la CAR Cundinamarca, del Ejército Nacional y de la Policía Nacional.