El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un ascenso en las cotizaciones mayoristas de la cebolla junca, la arveja verde en vaina, el pepino cohombro y la remolacha. En cambio, bajaron los de la habichuela y el chócolo mazorca.
De igual manera, el SIPSA registró descenso en las cotizaciones mayoristas del limón común y el limón Tahití. En cambio, subieron las cotizaciones de la mandarina y el maracuyá. Además. se presentó en la jornada disminución en la cotización del plátano hartón verde.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) el precio de la cebolla junca subió 39% ante el menor volumen de carga que ingresó desde Aquitania y Cuitiva (Boyacá) y el kilo se ofreció a $3.125.
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización presentó un incremento del 18% y el kilogramo se ofreció a $2.496, debido a que se contó con poco ingreso desde los corregimientos de Medellín (Antioquia), Tona (Santander) y Aquitania (Boyacá).
También en Bucaramanga (Centroabastos) el precio de la verdura creció un 12%, en razón a la alta demanda del producto procedente de Tona (Santander), por lo que el kilogramo se vendió a $1.836.
Con relación al precio de la arveja verde en vaina en Pereira (La 41) presentó un aumento del 16%, comercializándose el kilo a $6.280, ante la baja disponibilidad del producto procedente de Ipiales (Nariño).
De la misma forma en Cali (Santa Elena) se registró un incremento en el precio de la verdura del 12% y el kilogramo se comercializó a $5.667, debido a la baja oferta de la verdura también proveniente de la Ipiales (Nariño).
Respecto al pepino cohombro en Pereira (La 41) ascendió un 24% el precio y se ofreció el kilo a $1.367, por la reducción de la recolección en los cultivos de la zona rural de Pereira (Risaralda).
En Ibagué (Plaza La 21) por baja oferta del alimento oriundo de Pitalito (Huila), así como de Cajamarca (Tolima), registró un incremento en la cotización del 18% y el kilogramo se ofreció a $1.413.
Para el caso de la remolacha en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) registró un alza del 24%, por efecto de la baja oferta de la verdura que llegó desde Cucaita, Ventaquemada y Samacá (Boyacá) y kilogramo se vendió a $1.475.
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) se presentó una baja oferta desde los cultivos en Marinilla y El Santuario (Antioquia), en consecuencia, aumentó el precio un 22% y el kilogramo se ofreció a $1.250.
En contraste, el precio de la habichuela en Pereira (La 41) bajó 27%, ante la buena producción de las cosechas en la zona rural de Pereira (Risaralda), el kilogramo se comercializó a $2.160.
Además, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) la cotización de esta variedad presentó un descenso de 26% y el kilogramo se ofreció a $1.573, por el aumento de la oferta de la verdura que ingresó desde Lebrija, Socorro y Girón (Santander).
Por último, en la central mayorista de Cali (Santa Elena) el chócolo mazorca registró una disminución del 17%, a causa del aumento de la recolección que ingresó desde Palmira y Pradera (Valle del Cauca) y el kilogramo se ofreció a $833.
Por su parte en Ibagué (Plaza La 21) por el buen abastecimiento procedente de Cajamarca (Tolima)), se presentó una disminución del precio en 10% y el kilo se ofreció a $1.615.
FRUTAS FRESCAS
En Ibagué (Plaza La 21) el precio del limón común registró un descenso del 34% por el alto abastecimiento proveniente de las zonas de cultivo de San Luis (Tolima) y el kilogramo se comercializó a $952.
En Bucaramanga (Centroabastos) el precio de esta fruta evidenció una baja del 15% respecto a la jornada anterior, en razón al buen abastecimiento de la fruta procedente de Cepita y Rionegro (Santander). Allí el kilogramo se vendió a $1.950.
Así mismo, la cotización del limón Tahití en Ibagué (Plaza La 21) registró una disminución del 21%, ofreciéndose el kilo a $1.143, por el buen volumen de abastecimiento que ingresó desde San Luis (Tolima).
En Cali (Santa Elena) registró un descenso en su precio de 18%, por el aumento en el ingreso del cítrico desde Tuluá y Caicedonia (Valle del Cauca), así como del Patía (Cauca) y el kilogramo se vendió a $1.275.
En contraste precio de la mandarina en Pereira (La 41) ascendió un 60%, por la baja producción oriunda de las zonas productoras de Viterbo y Chinchiná (Caldas) y el kilogramo se comercializó a $2.500.
En Bucaramanga (Centroabastos), subió un 39% respecto a la jornada anterior, por efecto del menor abastecimiento del producto proveniente de Lebrija, Girón, Rionegro y San Vicente de Chucuri (Santander) y el kilogramo se vendió a $1.848.
El precio del maracuyá en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) se comercializó a $3.400, es decir tuvo un aumento del 16%, ante la baja oferta de la fruta que ingresó desde Granada y San Martín (Meta) y de Tame (Arauca).
También, en Pereira (La 41) su cotización subió un 11% por la poca oferta que ingresó desde las zonas de cultivo La Unión (Valle del Cuaca) y Chigorodó (Antioquia) y el kilogramo se vendió a $3.733.
Finalizando en Pereira (La 41) la piña reportó un aumento del 22% por una menor producción en la zona rural de Pereira (Risaralda) y el kilogramo se comercializó a $4.750.
Por su parte en Cali (Santa Elena) el kilo subió un 14%, ante la reducción en la producción en Dagua y Restrepo (Valle del Cauca) y el kilogramo se ofreció a $3.250.
TUBÉRCULOS
En la central mayorista de Armenia (Mercar) el precio del plátano hartón verde disminuyó un 11% por el aumento de la oferta del producto ante el incremento en las labores de recolección en Armenia, Calarcá, Quimbaya Circasia, Montenegro (Quindío), así como de Caicedonia, Alcalá, Sevilla (Valle del Cauca) y el kilogramo se comercializó a $1.967.
De igual forma, en Bogotá D.C. (Corabastos) ingresó un mayor volumen de carga proveniente de Granada y Fuente de Oro (Meta), lo que motivó la disminución en la cotización del 10% y el kilogramo se vendió a $2.125.
Por su parte, la arracacha en Bogotá D.C. (Corabastos) bajó su cotización en un 37% comercializándose el kilo a $2.104, ante la buena oferta del producto proveniente de Cajamarca (Tolima).
Sin embargo, en Armenia (Mercar) se registró un incremento en el precio del tubérculo del 16%, comercializándose el kilo a $3.222, como resultado del menor volumen de carga que llegó desde El Dovio (Valle del Cauca).
Finalizando, el precio de la papa criolla en Ibagué (Plaza La 21) subió 13%, por la baja producción que ingresó desde Cajamarca, Roncesvalles (Tolima) y Tuluá (Valle del Cauca). El kilogramo se vendió a $3.600.
No obstante, en Bogotá D.C. (Corabastos) bajó un 10% el precio y el kilogramo se comercializó a $4.222, debido al aumento de la producción en Chipaque y El Rosal (Cundinamarca).