Soluciones para el derecho a la educación de estudiantes indígenas en el Chocó

0
137
Fuente: Mineducación. El diálogo estuvo orientado a hallar soluciones a las peticiones y necesidades expuestas por la comunidad ante la Mesa Indígena del Chocó para evitar que se ponga riesgo la prestación del servicio educativo para 35.700

Con voluntad política entre las partes y en un ambiente de diálogo constructivo, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, logró acuerdos con el Ministerio de Hacienda y las autoridades del Departamento del Chocó, para garantizar el derecho fundamental a la educación de los niños, niñas y adolescentes indígenas en ese territorio.

En esta ocasión, el diálogo estuvo orientado a hallar soluciones a las peticiones y necesidades expuestas por la comunidad ante la Mesa Indígena del Chocó para evitar que se ponga riesgo la prestación del servicio educativo para 35.700 estudiantes.

Con el liderazgo de la Ministra de Educación, al concluir el diálogo, las partes lograron acuerdos sobre los giros para garantizar el pago a los operadores educativos indígenas, la búsqueda de recursos adicionales para suplir el déficit que tiene el Departamento de Chocó y el diseño de una ruta de trabajo que permitirá conjurar riesgos que impiden el acceso y permanencia de los estudiantes indígenas del Chocó en las aulas.

Cabe señalar que en reuniones previas de la Mesa Indígena del Chocó, las autoridades territoriales se habían pronunciado sobre la insuficiencia de recursos por parte de la Entidad Territorial Certificada del Chocó y el riesgo de incumplir con el pago a los operadores del servicio educativo en Departamento.

En concreto, las peticiones de la Mesa estaban enfocadas en aspectos tales como el nombramiento de docentes indígenas, los recursos disponibles para la contratación del servicio educativo, el mejoramiento de la infraestructura y el diseño de una ruta para cumplir el Otro Sí firmado en abril de 2023 por parte de la Gobernación del Chocó.

Acuerdos con indígenas del Chocó

Sobre el particular, se indicó que el Ministerio de Educación Nacional se comprometió a realizar un dialogo permanente con el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda que permita resolver la situación de insuficiencia de recursos y en adelante enviar las informaciones pertinentes de los avances de la ruta planteada.

Igualmente, una vez las autoridades indígenas entreguen y legalicen los informes respectivos y la Secretaría de Educación del Chocó legalice las cuentas, el Ministerio de Educación Nacional girará $24 mil millones restantes para que la ETC realice los pagos a los operadores educativos indígenas y cumpla los compromisos contractuales con corte al 15 de octubre del año en curso.

Además, la Gobernación de Chocó solicitará al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el acompañamiento técnico para revisar las cuentas departamentales con el fin de determinar fuentes de recursos del Departamento que permitan conseguir el monto necesario para cubrir la insuficiencia existente valorada en $ 11.000 millones aproximadamente.

Así mismo, la Gobernación del Chocó girará $2.500 millones antes del 10 de octubre de 2023 y explorará las cuentas departamentales y otras fuentes de financiación como recursos de Regalías con el fin de cubrir el déficit existente estimado en $ 30 mil millones.

La Secretaría de Educación de Chocó revisará el estudio de la planta enviado al Ministerio de Educación Nacional y hará los ajustes correspondientes.

Aparte de los acuerdos mencionados, las autoridades indígenas, el Gobierno Nacional y la Secretaría de Educación Departamental se comprometieron a realizar un estricto seguimiento y acompañamiento a las actuaciones administrativas, contractuales y jurídicas, entre otras.

El propósito es evitar que se repitan situaciones que a futuro pongan en riesgo, no solo el derecho a la educación, sino la prestación del servicio educativo de los niños, niñas, adolescentes y adultos del Departamento del Chocó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here