domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoSiete deslizamientos en la vía Quibdó – Medellín; Tragedia deja al menos...

Siete deslizamientos en la vía Quibdó – Medellín; Tragedia deja al menos 23 víctimas fatales

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lidera las acciones de respuesta para atender la emergencia que se presentó en la vía que comunica a Quibdó (Chocó) con Medellín (Antioquia), a la altura del kilómetro 39+500.

Al respecto, se informó que, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), la UNGRD está atenta a las afectaciones del movimiento en masa en el que, aproximadamente, se registran 35 personas lesionadas que han siendo trasladadas en ambulancia a centros asistenciales.

De igual manera, el SNGRD despliega su capacidad operativa para hacer presencia en el sector de la emergencia, conocido como Toldas, y así garantizar la seguridad de las personas afectadas. Por ello, personal del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Defensa Civil y los Bomberos están en la zona.

Sobre el particular, el director (e) de la UNGRD, Víctor Meza, anunció que las autoridades nacionales dispusieron de un helicóptero Uh60 que sobrevuela el municipio de El Carmen de Atrato para apoyar la búsqueda de las personas atrapadas.

Así mismo, Meza dio a conocer que se gestionó el envío de 10 unidades de búsqueda y rescate, tanto de Antioquia como de Chocó, en articulación con las administraciones locales y departamentales.

La UNGRD adelantará tres acciones concretas en el municipio afectado:

  1. Coordinación del SNGRD para el traslado aéreo y terrestre de las personas lesionadas.
  2. Conformación de un comité ampliado en Quibdó para la atención de la emergencia.
  3. Sobrevuelo en la zona de afectación presidida por el director (e) de la UNGRD.

Igualmente, durante el PMU se anunció la activación del Programa de Búsqueda y Rescate mediante las acciones en conjunto con la Fuerza Aeroespacial, el Ejército, la Defensa Civil y la Unidad Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (Ponalsar) de la Policía Nacional. La UNGRD, por su parte, gestionó el envío de 3 equipos USAR de Búsqueda y Rescate.

“Se enviaron 13 unidades de Ponalsar Medellín que se encuentran en ruta hacia el punto del evento. Estas son acciones que ha tomado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Seguiremos haciendo constante análisis y revisión de la situación con todas las fuerzas operativas y con todo el SNGRD”, señaló el director (e) de la UNGRD.

Por su parte, Karen Ávila, coordinadora de la Sala de Crisis de la UNGRD, recomendó a los ciudadanos que desean movilizarse por Medellín o Quibdó, que se abstengan de viajar y estén al tanto de los informes oficiales de las autoridades nacionales y departamentales.

Emergencia en la Transversal Quibdó – Medellín

Entre tanto, continuando con la atención a la emergencia presentada en el corredor vial que comunica a Medellín con Quibdó, el Ministerio de Transporte comunicó que el equipo técnico y operativo del Instituto Nacional de Vías y del contratista ha identificado siete (07) deslizamientos que tienen suspendida la movilidad en la Transversal Quibdó – Medellín:

  1. Sector el Veintiuno: K25+050.
  2. Puente la Torre: K34+820, acceso puente la Torre.
  3. Sector La Diecisiete: K40+550.
  4. Sector La Diecisiete: K41+000, puente la Diecisiete,
  5. Sector La Diecisiete: K41+600.
  6. Zodme Olaya: K42+500.
  7. Zodme Olaya: K42+700.

De acuerdo con el informe técnico, las intensas precipitaciones que se vienen presentando desde la noche del 11 de enero de 2024 han provocado la saturación de los taludes de la zona, originando el deslizamiento de masa y piedra reportado en estos siete puntos.

Hasta el momento, las lluvias persisten en la zona con la misma intensidad, por lo que se espera que continúen los deslizamientos y se presenten nuevos cierres totales.

En paralelo, la gobernación del Chocó, el Invías, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ejército Nacional permanecen reunidos en el l Puesto de Mando Unificado (PMU).

Simultáneamente, los organismos de control avanzan en las operaciones de rescate de las víctimas humanas, manteniendo una respuesta integral ante la emergencia.

Acciones

✅ En las horas de la noche, aproximadamente a las 8:00 pm se instaló Comité Extraordinario de Gestión de Riesgo Departamental. Asisten Gobernadora del Chocó, director de Gestión de Riesgos Departamental, comandantes de la FTC TITÁN y BR15, comandante PONAL, secretarios de salud, educación, interior y aguas del Chocó, CODECHOCO, bomberos, defensa civil, sociedad ingenieros del Chocó, ICBF, DPS, entre otras autoridades.

✅Se dispuso el alistamiento de un pelotón de atención de desastre del Batallón de Ingenieros N15.

✅Desde Bogotá se trasladaron 11 unidades especiales de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres.

✅Se dispuso de 5 binomios de búsqueda y rescate de la Gobernación de Antioquia.

✅Con unidades militares se asegura y acompaña a las autoridades de búsqueda y rescate en el sector del derrumbe principal sobre el Km 43

✅Sobre las 23:00 horas ingresó el general  Wilson Martínez Londoño, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, junto con el comandante de Policía Choco, la señora Gobernadora del Chocó, el director Defensa Civil Choco, con apoyo de un UH60 de PONAL al lugar de la tragedia, donde se toma contacto con el personal de  Bomberos al Km 43, lugar en el que se presentó el alud de tierra.

✅Bomberos del Carmen de Atrato suspendieron labores de búsqueda sobre las 23:45 horas debido a las condiciones del clima adversas. Se continuará con las labores de búsqueda en las horas de la mañana de hoy 13 de enero.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido