Sesionó la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales

0
217
Fuente: Mininterior. Se identificaron 21 casos de mandatarios locales que estaban despachando en lugares diferentes a sus municipios, debido a problemas de orden público. De ellos, ya 14 poseen medidas para mitigar cualquier riesgo y garantizar que sigan despachando en sus territorios

En la ciudad de Cúcuta el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, lideró la Quinta Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, instancia encargada de realizar las actividades necesarias para asegurar y garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, el cumplimiento de las garantías electorales y la salvaguarda de los derechos y deberes de los partidos y movimientos políticos.

Durante la jornada llevada a cabo en las instalaciones del Palacio de Gobierno de la capital de Norte de Santander, el ministro Velasco reportó los trabajos realizados en articulación con diferentes entidades del orden nacional y electoral.

El primero de ellos, por medio de la Ventanilla Única Electoral Permanente, VUEP, donde realizó la revisión de más de 191 mil cédulas de posibles candidatos, en colaboración con la Policía Nacional, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Fiscalía General de la Nación, Corte Suprema de Justicia y Cancillería de la República, para el cierre de inscripción de candidatos el pasado sábado 29 de julio.

Así mismo, se dio a conocer la puesta en marcha el pasado martes primero de agosto del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE), mecanismo en el que intervienen además del Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Protección (UNP), el Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo y la Registraduría Nacional del Estado Civil con el propósito de abordar la seguridad para candidatos en condición de riesgo a lo largo del proceso electoral.

En relación a esta instancia, según las denuncias y requerimientos allegados, se unificaron las cifras de los alcaldes que presentan riesgos para poder desplegar acciones.

Es así que se identificaron 21 casos de mandatarios locales que estaban despachando en lugares diferentes a sus municipios, debido a problemas de orden público. De ellos, ya 14 poseen medidas para mitigar cualquier riesgo y garantizar que sigan despachando en sus territorios, y siete casos, ya se encuentran con medidas de la UNP, despachando fuera de sus municipios.

“Es evidente que en algunas zonas se habla de problemas de seguridad para hacer el proceso electoral. 21 municipios donde los alcaldes no estaban despachando, porque hay un problema de seguridad, pero hicimos un esfuerzo gigante con el Ejército, la Policía, la UNP y 14 alcaldes han retornado a sus sitios de trabajo. Siete mantienen algunos problemas, estamos desarrollando toda una estrategia para darles la seguridad”, manifestó Velasco.

De igual manera, en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se realizó una mesa técnica para socializar a los partidos y movimientos políticos las modificaciones en el formulario a E14 para las Elecciones Territoriales de este 2023.

Así mismo, se informó que el pasado martes primero de agosto se lanzó el Botón de Alerta Electoral entre la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y Ministerio del Interior para recepción de denuncias y quejas de posibles constreñimientos a contratistas del estado en el marco del proceso electoral.

Por otro lado, la Registraduría indicó que el próximo martes 8 de agosto, presentará y enviará a las entidades competentes el listado de candidatas y candidatos inscritos en todo el país.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here