Sesenta nuevas imputaciones en caso Odebrecht

0
328
Fuente: FGN. El ente investigador resaltó que el derecho a protestar no autoriza la obstrucción y bloqueo de vías que pongan en peligro a la población. Por ello, anunció que actuará en el marco de sus competencias constitucionales y legales en los eventos en los cuales las manifestaciones sociales pierdan su naturaleza pacífica y entren a revestir la característica de delitos.

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, quien se encuentra en Washington, anunció la formulación de 60 nuevas imputaciones por el caso Odebrecht, que se suman a las que ya hay, con lo cual serían en total unas 110 imputaciones, en las que están involucrados personalidades y exfuncionarios del Estado.

“El jueves en Cartagena, con el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, se van a formular 60 nuevas imputaciones, es decir, estaríamos casi que clausurando el caso de Odebrecht. De esta manera, estaríamos en unas 110 imputaciones, con un excandidato a la presidencia, exministros, exviceministros, funcionarios de todo nivel y empresarios. Tenemos todo tipo de personas”, aseguró Barbosa

De igual manera, el jefe del ente acusador se refirió a las recientes decisiones del Departamento de Justicia de Estados Unidos e indicó que “tenemos cooperación judicial con Estado Unidos, tenemos cooperación judicial con Brasil. Cuando se hace un resultado positivo, como la resolución que salió, es una resolución positiva desde el punto de vista de la justicia y se resuelven una serie de aspecto que tienen que ver con una indemnización.

Así mismo, el Fiscal General indicó que “cuando llegamos a la FGN encontramos un proceso desordenado, que se unificó. Hoy tiene más de 60 imputaciones”

Petición Presidente Petro

De otro lado, el Presidente Petro le solicitó a la Fiscalía General de la Nación, si es necesario, “reabrir los casos del proceso de Odebrecht/Aval y hallar los destinatarios de los sobornos”.

En este sentido, el mandatario señaló que los ciudadanos brasileños que “incurrieron en delitos en Colombia gozan de total impunidad y Odebrecht no ha pagado un peso de las multas impuestas en Colombia”.

Igualmente, orientó el Presidente que “los contratos entre Corficolombiana y el Estado colombiano deben ser revisados, comenzando por el contrato de estabilidad jurídica a la luz de la ley colombiana”.

Cabe recordar que, al referirse al caso de la red de corrupción en el proyecto de infraestructura la Ruta del Sol II, el presidente anunció la conformación de una comisión para la reforma judicial, “compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia, con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”.

“La red de corrupción en la Ruta del Sol tiene un agravante: un Fiscal General de la Nación fue el abogado de la red, previamente, y recibió una comisión de éxito por una decisión oficial que se logró a través de un soborno a funcionario público de varios millones de dólares, tal como lo denuncié en mi debate en el Senado de la República”, dijo el presidente.

El jefe de Estado recordó que en el debate, siendo senador denunció el contrato de Estabilidad Jurídica firmado para beneficiar la Ruta del Sol, el cual fue propuesto por el abogado del Grupo Aval, quien después fue Fiscal General y donde, además, se movieron más de 3 millones de dólares para pagar coimas y ser aprobado.

Cooperación Internacional

De igual manera, e Presidente Petro ordenó a la Cancillería “utilizar todos los mecanismos de colaboración jurídica con los gobiernos de los EE.UU. y de Brasil para establecer los daños y las reparaciones que la confesión del grupo Aval genera al Estado colombiano”.

Además, el mandatario señaló que, los ciudadanos brasileños que “incurrieron en delitos en Colombia gozan de total impunidad y Odebrecht no ha pagado un peso de las multas impuestas en Colombia”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here