Semana del Gran Caribe: Colombia marca el rumbo político y sostenible de la región

0
82
Fuente: Cancillería. La Cumbre del Gran Caribe representa una oportunidad sin precedentes para revitalizar la cooperación regional, concretar acuerdos transformadores y movilizar alianzas globales. Los resultados de estos encuentros definirán acciones concretas para un Gran Caribe integrado y con liderazgo propio frente a los desafíos del siglo XXI.

Cartagena de Indias y Montería serán las sedes de la Décima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, la Trigésima Cumbre Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM, del 26 al 30 de mayo de 2025.

Estos eventos, liderados por el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la presidencia de Colombia en el Consejo de Ministros de la AEC, representan un hito diplomático para fortalecer la integración regional.

Colombia asumió esta presidencia en mayo de 2024, durante la 29.ª Reunión Ordinaria Ministerial en Paramaribo, Surinam, reafirmando su compromiso con el Gran Caribe.

“Estos encuentros representan un punto de inflexión en el compromiso político por una integración centrada en las personas, enfocada en desafíos como el cambio climático, las desigualdades sociales y la fragmentación económica”, afirmó Mauricio Jaramillo-Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia.

Igualmente, el funcionario señaló que “con ejes estratégicos como la justicia climática, la economía azul sostenible y la transformación digital inclusiva, Colombia promueve una agenda para fortalecer la integración regional y un desarrollo sostenible. Es una oportunidad para consolidar al Gran Caribe como una región resiliente, en paz y unida ante los retos del siglo XXI”.

Según la Cancillería, con esta presidencia, Colombia busca consolidar su liderazgo en áreas estratégicas: medio ambiente, reducción de riesgos de desastres, comercio, transporte y turismo sostenible. Durante cuatro días, jefas y jefes de Estado, líderes regionales, representantes del sector privado, organizaciones internacionales y miembros de la sociedad civil se reunirán para construir consensos y promover un Caribe más resiliente y solidario.

En esta oportunidad, bajo el lema “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”, la Semana del Gran Caribe priorizará temas como la justicia climática, la transformación digital inclusiva, la protección del mar Caribe y una economía azul sostenible, pilares para un desarrollo equitativo.

Participarán representantes de 25 países miembros, 10 asociados, 29 observadores y 19 actores sociales de la AEC, mientras que la Cumbre Colombia–CARICOM reunirá a sus Estados Miembros, la Secretaría General y organismos multilaterales para debatir estrategias claves.

“La Cumbre del Gran Caribe nos brindará la oportunidad de fortalecer una comunidad caribeña solidaria, resiliente y sostenible, unida por el Mar Caribe y comprometida con liderar la integración y la cooperación regional. La visión renovada de la AEC es trabajar con y para sus Estados Miembros, en beneficio de sus pueblos, protegiendo y proyectando al mundo sus riquezas naturales, culturales y humanas, así como su papel geográfico y político en el escenario global”, afirmó la embajadora Noemí Espinosa Madrid, secretaria general de la AEC.

La agenda incluye foros estratégicos, sesiones de alto nivel, la Novena Conferencia Internacional de Cooperación y el 17.º Foro Empresarial del Gran Caribe (27 de mayo). Se enfatizará la integración económica, la conectividad regional, el comercio justo, el turismo sostenible y las inversiones para el bienestar compartido.

“Colombia impulsa modelos de cooperación internacional, como la Cooperación Sur-Sur, que actúa como puente entre países del Sur Global, buscando el beneficio mutuo y, además, posiciona a los territorios al integrarlos a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC)”, resaltó Eleonora Betancur González, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

La Cumbre del Gran Caribe representa una oportunidad sin precedentes para revitalizar la cooperación regional, concretar acuerdos transformadores y movilizar alianzas globales. Los resultados de estos encuentros definirán acciones concretas para un Gran Caribe integrado y con liderazgo propio frente a los desafíos del siglo XXI.

Acerca de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es una organización intergubernamental establecida en 1994 mediante un convenio internacional, con el objetivo de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre los países del Gran Caribe.

Actualmente está integrada por 25 Estados Miembros y 10 Miembros Asociados, y se guía por los principios del multilateralismo respetuoso de la soberanía y una unidad que valora la diversidad de la región del Gran Caribe.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here