jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoSeguridad y movilidad en el puente festivo: Reducción en la accidentalidad

Seguridad y movilidad en el puente festivo: Reducción en la accidentalidad

El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV; la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, DITRA; la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; el Instituto Nacional de Vías, INVIAS; y la Aerocivil informó del balance en materia de seguridad y movilidad registrada durante el puente festivo del Sagrado Corazón de Jesús.

Al respecto, la ANSV indicó que estuvo presente en 15 corredores viales nacionales en los departamentos de Cundinamarca, Valle, Quindío, Antioquia, Cauca, Atlántico, Tolima, Magdalena, Boyacá, Cesar, Meta, Nariño, Córdoba y La Guajira.

Según cifras preliminares de la Dirección de Transporte y Tránsito de la Policía Nacional, DITRA, a corte de las 12:00 m. del lunes 10 de junio, se presentaron 81 siniestros viales, que dejaron 25 víctimas fatales, lo que representa una reducción del 20% frente al mismo puente festivo del año 2023. En el territorio nacional, se llevaron a cabo 9.728 pruebas de embriaguez durante el puente festivo del Sagrado Corazón.

Frente a este balance, el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, manifestó que “estamos demostrando desde el Gobierno que es posible la seguridad para la vida en las vías del país. Es por esto, que la articulación de todas las entidades del sector permite un manejo de cada una de las estrategias para mitigar la accidentalidad y propender por la protección de la vida de los colombianos en los territorios. La responsabilidad es una tarea de todos, empresarios, conductores, peatones y usuarios tienen derechos, pero también deberes que cumplir, acatando las normas”.

Entretanto, el INVÍAS señaló que se presentó un cierre en Nariño, en el corredor Junín – Pedregal, sector Ricaurte, donde las fuertes lluvias generaron deslizamientos de tierra. Asimismo, durante este puente festivo se presentaron cierres intermitentes por fuertes lluvias en el Cruce de la Cordillera Central, corredor Calarcá – Cajamarca, en el km 36, al igual que en la Transversal de Cusiana, en el km 83+600, sector Quebrada Negra, en Boyacá, en el corredor Sogamoso-Aguazul. A esta hora, ese corredor está habilitado para el paso de todo tipo de vehículos.

Por otra parte, se presentaron 3.546 interacciones a través de la línea #767, exclusiva para los usuarios, con el fin de conocer el estado de las carreteras del país. 2.998 llamadas, al igual que inquietudes en las redes oficiales: Facebook (236), Twitter (267), WhatsApp (27) y correo electrónico (18).

Entre tanto, la Superintendencia de Transporte desplegó operativos y acciones para garantizar el cumplimiento de las normas y contribuir con la seguridad vial. En cuanto a la movilización de pasajeros durante este puente festivo, al momento se registraron 1’047.632 pasajeros distribuidos en 117.199 vehículos, desde las 52 terminales de transporte terrestre habilitadas por el Ministerio. Este informe tiene corte a las 2:00 pm del 10 de junio.

En el transporte aéreo, la Aerocivil estima que esta temporada alta será la de mayor movilización en la historia del transporte aéreo nacional, con cerca de 21 millones 200 mil pasajeros movilizados desde y hacia destinos nacionales e internacionales.

“Hasta el momento, no se han reportado novedades relacionadas con cierres en aeropuertos, afectaciones por meteorología o demoras operacionales significativas, lo que muestra un normal desarrollo de los itinerarios de las aerolíneas y el servicio a los pasajeros, cerca de 1’207.000 personas se movilizaron por los aeropuertos del país durante este fin de semana”, informó el ministro.

De igual manera, por las vías concesionadas a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, el total de vehículos movilizados a la fecha corresponde a 2’357.910. Las vías que tuvieron el mayor tránsito fueron de los proyectos: Chirajara-Fundadores, Villavicencio – Yopal, Autopista Conexión Pacífico 3, Autopista Conexión Pacífico 2, Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. En estos proyectos el aumento del tránsito ha estado entre el 5% y el 15% con respecto a la movilización de vehículos para las mismas fechas del año anterior.

“El Gobierno nuevamente demuestra su compromiso con la movilidad segura y tranquila de los ciudadanos durante estas festividades. La Paz Total se construye con justicia social y movernos por carretera es un compromiso seguro del Gobierno Nacional”, puntualizó el ministro.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido