miércoles, febrero 5, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónSeguridad vial durante la Semana de Receso

Seguridad vial durante la Semana de Receso

En Colombia se inició la Semana de Receso, en la que cientos de miles de personas transitan por todas las vías del país. Por eso, buscando que la llegada a los destinos sea sana y segura, desde el Gobierno Nacional se ha generado un despliegue de acciones que, sumadas a los buenos comportamientos de los actores viales, permitirá que juntos salven vidas en las vías.

En esta oportunidad, el objetivo es que con rigurosidad, buen comportamiento y acogimiento de las estrategias y normas de tránsito, la vida prime en todos los escenarios posibles, donde nos protejamos entre usuarios de vehículos, peatones, usuarios de bicicleta y todos los actores viales. Durante la Semana de Receso de 2022 se registraron 297 víctimas fatales en siniestros viales.

Por ello, el llamado desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial es que la prevención sea la principal aliada y no tener que decir “No tenía que pasar”.

Al respecto, Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reiteró el llamado de corresponsabilidad en las vías. “Las temporadas de alto flujo vehicular nos exige a todos implementar mejores medidas en las vías. Por tal motivo, desde el sector transporte, junto a las autoridades estamos incentivando el mensaje de conducir de forma segura, siendo responsables no sólo de quienes nos acompañan en el vehículo, sino de los demás actores con los que compartimos la vía y así evitar la siniestralidad vial. Una sola vida, una sola fatalidad ya es grave, por eso la invitación es a salvar vidas en las vías”, dijo.

Según la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, “en esta semana de receso, se espera la movilización de 4.194.111 pasajeros en 432.091 vehículos despachados desde las Terminales de Transporte Terrestre del país. Por lo anterior, estaremos reforzando la presencia de la Supertransporte en 26 aeropuertos, 26 terminales, 19 cuerpos de agua, y 5 estaciones de cable. Igualmente, realizaremos operativos en 18 peajes junto con la DITRA”.

Igualmente, la funcionaria anunció que “la Superintendencia de Transporte realizará labores de orientación, intermediación y sensibilización sobre los derechos y deberes tanto de los empresarios como de los usuarios. Hacemos un llamado especial para que todos los actores del sector contribuyan a la seguridad vial, tengan los documentos de los vehículos particulares y de servicio público al día y la revisión técnico-mecánica, con el propósito de evitar siniestros en las vías y tener una temporada alta segura y legal”.

Entre tanto, el coronel Óscar Andrés Lamprea Pinzón, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, manifestó que “a través de diversas acciones pedagógicas y operativos, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional suministrará información que recuerde a los distintos actores viales que en sus manos está parte de la responsabilidad de llegar bien a cada uno de sus destinos. El plan de movilidad que tiene dispuesto la Dirección de Tránsito y Transporte está conformado por 4.943 mujeres y hombres en 40 Seccionales de Tránsito sobre las vías del territorio nacional, además de contar con 929 patrullas, 3.084 motocicletas, 43 grúas, 03 bus aula interactivos, 10 lanchas y 04 vehículos de rescate”.

Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), a través del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales brindará servicios para hacer más seguros y ágiles los desplazamientos. En la opción 4 de la línea gratuita #767 se pueden reportar novedades o inconvenientes de orden público que observen en los corredores viales”

Sobre este particular, la entidad subrayó que “es información clave para que las Fuerzas Militares y la Dirección de Tránsito y Transportes- DITRA puedan actuar de forma inmediata; tres grupos de seguridad móviles de la Armada Nacional están desplegados en las Costa Caribe y Pacífica, cuatro grupos de la Brigada Liviana de Caballería del Ejército Nacional estarán en 14 departamentos y 32 Seccionales de la Policía Nacional estarán desplegados en el territorio nacional”.

Entre tanto, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, reafirmó el compromiso de brindar la posibilidad de transitar por vías seguras atendiendo de manera inmediata emergencias presentadas, con planes de contingencia y actividades de control, seguimiento, mantenimiento, operación y seguridad vial.

Igualmente, gracias al monitoreo permanente de las vías a través de los Centros de Control de Operación, se reportará en tiempo real las novedades en los corredores.

“Desde el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, DITRA, INVÍAS y la Agencia Nacional de Infraestructura, se trabaja de manera articulada durante estos días en los que incrementa el flujo vehicular a través de puestos de control, talleres de control de velocidad, acciones comunicativas y estrategias pedagógicas en todo el territorio nacional para reducir los riesgos de siniestralidad vial y juntos sumarnos para hacer real cada acción que salve vidas”, puntualizaron las autoridades viales y de transporte.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido