jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Segunda Zona de Reserva Campesina: La Tuna, Cauca

Segunda Zona de Reserva Campesina: La Tuna, Cauca

El Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras harán entrega oficial del acta de constitución de la Zona de Reserva Campesina La Tuna, ubicada en el municipio de Santa Rosa, en el departamento del Cauca, la cual comprende un área de 176.150 hectáreas y beneficiará a unas 3.300 personas, quienes se dedican a la producción agrícola y ganadera.

Además, permitirá la conservación y preservación de los recursos naturales, debido a que este municipio hace parte de Piedemonte Amazónico, consolidando su riqueza ambiental y natural única en el mundo. El proceso de constitución de la ZRC de La Tuna se consolidó luego de doce años de diálogo interétnico y tras la radicación en 2014, ante el extinto INCODER, de la solicitud para iniciar el trámite.

“Este Acuerdo es el resultado de un proceso histórico, porque se dio producto del diálogo intercultural propuesto y ejecutado desde las mismas comunidades campesinas en concertación con los pueblos indígenas y afrodescendientes. Hay que destacar que la aprobación de su constitución se logra luego de nueve años de lucha y reclamos de esta comunidad para avanzar en su desarrollo en el territorio”, explicó Gerardo Vega Medina, director General de la Agencia Nacional de Tierras.

Entre los beneficios de las ZRC, se encuentra el reconocimiento del campesinado como sujeto político y de derechos; se otorgan herramientas para controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria; facilitar la ejecución integral de las políticas de desarrollo rural y el reconocimiento a esta territorialidad como figura de amortiguación de las áreas de especial interés ecológico.

Esta es una de las cuatro zonas de reserva campesinas aprobadas por el Gobierno en diciembre de 2022, a través del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras, para un total de 387.000 hectáreas. Se suma a Sumapaz en Bogotá, entregada en febrero pasado; y a Güejar– Cafre, y Losada–Guayabero, ambas en el departamento de Meta, que serán entregadas en el mes de mayo. .

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido