El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un ascenso en las cotizaciones mayoristas de las verduras y hortalizas del país, entre ellas se destacan la arveja verde en vaina, la zanahoria, la lechuga Batavia y el tomate, caso contrario sucedió con la habichuela.
Igualmente, el SIPSA registró un ascenso en las cotizaciones del limón Tahití, la mandarina y el maracuyá. Caso contrario ocurrió con las del tomate de árbol y del limón común que disminuyeron.
Según el SIPSA, durante la jornada subieron los precios de la arracacha, de la papa criolla y del plátano hartón verde.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Cali (Cavasa) el precio de la arveja verde en vaina subió un 37% ante la reducción de la oferta, debido a la menor producción de cosechas en Ipiales (Nariño), comercializándose el kilo a $5.200.
En Pereira (La 41) la cotización presentó un incremento del 19% y el kilogramo se ofreció a $5.400, debido a la baja producción por agotamiento en las cosechas en Ipiales (Nariño).
También en Neiva (Surabastos) el precio de la verdura creció un 17%, en razón a la menor oferta procedente de Ipiales (Nariño), el kilogramo se vendió a $5.040.
El precio de la zanahoria en Cali (Cavasa) presentó un aumento del 38%, comercializándose el kilo a $1.100, ante la reducción en la oferta, debido a la disminución en la producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño).
De la misma manera, en Neiva (Surabastos) se registró un incremento en el precio del 14%, y el kilogramo se comercializó a $2.280, en razón a la baja oferta de la verdura proveniente de El Santuario, Marinilla y La Unión (Antioquia).
Respecto a la lechuga Batavia, en Neiva (Surabastos) se presentó un incremento en la cotización del 18% y el kilogramo se ofreció a $2.133, debido al incremento de la demanda del producto que ingresó desde Bogotá D.C. y Fusagasugá (Cundinamarca).
En Manizales (Centro Galerías) su precio ascendió un 17% ofreciéndose el kilo a $2.700, por el aumento en la demanda ya que por las festividades que se llevan a cabo el 8 de diciembre se consume más el producto que llegó desde la Sabana de Bogotá.
Para el caso del tomate, en Manizales (Centro Galerías) se registró un alza del 26%, por efecto de la alta demanda de la verdura por incremento en el consumo del producto que llegó desde Neira y Chinchiná (Caldas) y el kilogramo se ofreció a $4.091.
Así mismo en Cali (Cavasa) la cotización presentó baja oferta de este alimento desde Calima (Valle), en consecuencia, los precios subieron un 19% y el kilogramo se ofreció a $4.275.
Para terminar, el precio de la habichuela en Manizales (Centro Galerías) bajó 31% y kilogramo se vendió a $2.840, porque llegó una mayor cantidad de carga desde Neira y Chinchiná (Caldas).
Igualmente, en Ibagué (La 21) este vegetal registró una reducción del 24%, ofreciéndose el kilogramo a $1.413, ya que la recolección fue mayor en las zonas de cultivo de Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca).
FRUTAS FRESCAS
En el mercado de Centro Galerías de Manizales, el precio del limón Tahití aumentó 77% debido a la mayor demanda presentada por la celebración de la noche de las velitas, ingresó desde Palestina y Manizales (Caldas) y se comercializó el kilogramo a $1.950.
En Pereira (La 41) la cotización creció 26% vendiéndose el kilo a $1.800, porque se presentó baja oferta por agotamiento de cosechas, ingresó desde Viterbo (Caldas).
De la misma forma, en la capital de Risaralda (Mercasa) el precio presentó un alza del 17% comercializándose el kilo a $1.833 debido a la reducción en el ingreso de carga desde Viterbo (Caldas).
Con relación a la mandarina en Manizales (Centro Galerías) registró un aumento del 45%, ofreciéndose el kilo a $1.933, por la reducción en la oferta desde Palestina (Caldas) debido a la finalización de cosechas.
En Pereira (Mercasa) registró un ascenso en su precio del 17%, por la baja oferta, ya que disminuyó la producción por agotamiento de cosechas en Viterbo (Caldas) y el kilogramo se vendió a $1.867.
El maracuyá en la capital del país (Corabastos) subió un 30%, por la baja oferta debido a la disminución en la recolección del producto en Granada y Lejanías (Meta) y el kilogramo se comercializó a $3.825.
En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) el incremento fue del 15% con respecto a la jornada anterior, ya que ingresó menor volumen de la fruta desde Tauramena (Casanare), donde los cultivos están finalizando su ciclo de producción y el kilogramo se vendió a $2.767.
De otro lado, en Cali (Cavasa) el precio del tomate de árbol bajó 17%, ofreciéndose el kilo a $1.250 por el aumento en la oferta, debido a la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Santa Rosa de Osos (Antioquia).
En Armenia (Mercar) la cotización disminuyó 13%, vendiéndose el kilogramo a $1.973, porque se incrementó la producción procedente desde Santa Rosa de Osos (Antioquia).
Finalmente, en Neiva (Surabastos) el precio del limón común bajó 15% gracias a la buena carga que ingresó desde Villavieja y Aipe (Huila), el kilo se comercializó a $1.140.
Por su parte, el precio en Pereira (La 41) bajó 10% y el kilogramo se ofreció a $2.200 ante la mayor cantidad de fruta ingresada a la plaza mayorista desde La Unión (Valle del Cauca).
TUBÉRCULOS
Con relación a la arracacha, los comerciantes informaron que la cotización se incrementó 46% en Bogotá D.C. (Corabastos) negociándose el kilo a $3.646 al ingresar menor carga desde Cajamarca (Tolima).
También, en Ibagué (Plaza La 21) el precio se aumentó 21% vendiéndose el kilo a $2.613 porque se disminuyeron las labores de recolección de esta raíz desde las zonas de cultivo en Cajamarca (Tolima).
Igualmente, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) la cotización presentó un alza del 20% y el kilo se ofreció a $2.094 ante el aumento en la demanda del producto que llegó desde San Vicente (Antioquia).
Respecto a la papa criolla, en Cali (Cavasa) se aumentó el precio 15% vendiéndose el kilo a $3.200 debido a la disminución en la producción en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño).
A su vez, en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) la cotización subió 11% ofreciéndose el kilo s $4.639 ya que se contó con bajo rendimiento en algunas plantaciones ubicadas en Chipaque y El Rosal (Cundinamarca).
También en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) el precio presentó un ascenso del 11% y el kilo se comercializó a $3.400 como consecuencia del menor abastecimiento de este tubérculo desde Siachoque, Soracá, Chíquiza y Cómbita (Boyacá), por disminución de cultivos en fase productiva y menor recolección debido al inicio de fiestas de fin de año en algunos municipios.
Por último, en Armenia (Mercar) el precio del plátano hartón verde subió 10% negociándose el kilo a $2.567 gracias al menor abastecimiento de este producto procedente de Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío), así como de Caicedonia, Alcalá y Sevilla (Valle del Cauca), sumado a la alta demanda por el aumento en el turismo y la actividad económica de hoteles.