El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó aumento en las cotizaciones mayoristas de la arveja verde en vaina, la habichuela y la lechuga Batavia; mientras que disminuyeron las de la zanahoria.
Igualmente, de acuerdo con el SIPSA, disminuyeron los precios de la mandarina, la naranja, el maracuyá y el lulo; mientras que subieron las cotizaciones del limón Tahití.
Además, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha, la yuca y los plátanos guineo y hartón verde; mientras que aumentaron las de la papa criolla.
VERDURAS Y HORTALIZAS
La arveja verde en vaina tuvo un incremento del 45% en su precio en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín y el kilogramo se vendió a $7.150 debido al menor ingreso de oferta desde zonas de producción en Sonsón, Marinilla y El Santuario (Antioquia), donde, según lo comentado por los comerciantes, las labores de recolección se han reducido. En Cenabastos en Cúcuta el incremento de la cotización fue de 32% ofertándose el kilo a $10.000 ante la menor oferta procedente de Pamplona (Norte de Santander).
Por su parte, la habichuela en Pasto, El Potrerillo, tuvo un incremento en el precio del 26% y se vendió a $2.722 por kilo a causa de la reducción en la oferta por escasez de mano de obra durante las festividades; ingresó producto proveniente de El Peñol (Nariño). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización subió un 19% ofertándose el kilo a $3.450 debido al menor ingreso de abastecimiento de la verdura desde Marinilla y Sonsón (Antioquia).
En el caso de la lechuga Batavia, en el mercado de El Potrerillo en Pasto, hubo un incremento del 12% en su precio vendiéndose a $1.058 el kilo como consecuencia de la reducción de cosechas en zonas de cultivo de Pasto (Nariño). En Mercasa en Pereira, el aumento en la cotización fue de 11% y el kilo se cotizó a $2.278 debido a la menor oferta que ingresó al mercado por reducción de la producción en municipios de la Sabana de Bogotá.
Por el contrario, la zanahoria en Santa Marta (Magdalena) presentó una reducción en su precio del 29% y se ofertó el kilo a $2.017 ante la mayor cantidad de producto de primera calidad que ingresó desde Tunja (Boyacá). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización bajó un 10% vendiéndose el kilo a $1.583 gracias al mayor ingreso de producto desde San Pedro de Los Milagros y Marinilla (Antioquia).
Finalmente, en Cúcuta, Cenabastos, la cebolla junca tuvo una reducción del 41% en su precio cotizándose a $1.328 el kilo debido a la mayor oferta procedente de Tona (Santander). En contraste, en Pasto, El Potrerillo, se presentó un incremento en la cotización del 26% debido a la reducción en las labores de recolección en algunas zonas de cultivo cercanas a la capital de Nariño, ofertándose el kilo a $1.511 durante la jornada de hoy jueves.
FRUTAS FRESCAS
La mandarina presentó una disminución del 23% en su precio en Manizales, Centro Galerías, cotizándose el kilo a $1.500 ante el incremento en la oferta por mayor cantidad de cosechas en Palestina (Caldas). En Pereira, Mercasa, la reducción en la cotización fue de 13% vendiéndose a $2.567 el kilo como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del producto procedente de Viterbo (Caldas).
Por su parte, la naranja en el mercado de Centro Galerías en Manizales tuvo una reducción en el precio del 20% y se ofertó a $1.000 el kilo gracias a la mayor cantidad de cosechas que ingresaron desde Palestina (Caldas).
Igualmente, el maracuyá en Pereira, Mercasa, presentó una reducción del 11% en el precio ante la mayor oferta por incremento de la recolección de cosechas en Alcalá (Valle del Cauca) y zonas cercanas a Pereira (Risaralda), lo que conllevó a que el kilo se vendiera a $3.600.
En cuanto al lulo, en Manizales, Centro Galerías, tuvo una disminución en la cotización del 12% y se ofertó el kilo a $4.250 por incremento de la oferta procedente de Aguadas (Caldas) donde, según lo comentado por los comerciantes, hay incremento de la producción de cosechas.
En contraste, el limón Tahití en Armenia, Mercar, tuvo un incremento en el precio del 39% y el kilo se vendió a $1.433 ante la baja oferta que ingresó desde varios municipios del Quindío y el Valle del Cauca. En Pasto, El Potrerillo, la cotización subió un 29% ofertándose el kilo a $1.476 debido a que las lluvias han afectado las labores de recolección en zonas de cultivo de Taminango (Nariño).
Finalmente, la guayaba en Pereira, La 41, tuvo una reducción en su precio del 19% y el kilo se vendió a $2.633 ante el aumento en las labores de recolección por mejores condiciones climáticas en zonas de cultivo cercanas a la capital de Risaralda. Por el contrario, en Manizales, Centro Galerías, la cotización presentó un incremento en su precio del 18% ofertándose el kilo a $3.333 debido a la mayor oferta que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca).
TUBÉRCULOS
La arracacha en el mercado de Corabastos en Bogotá tuvo una reducción en su precio del 50% cotizándose el kilo a $719 como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del producto que ingresó desde Cajamarca (Tolima). En Cenabastos en Cúcuta la cotización se redujo un 25% ofertándose el kilo a $2.400 debido a la baja demanda que presentó el producto; ingresó desde Mutiscua y Pamplona (Norte de Santander).
Por su parte, la yuca en Cúcuta, Cenabastos, presentó una reducción del 14% en su precio y se vendió a $1.900 el kilo ante la baja cantidad de compradores por motivo de las festividades de fin de año; ingreso desde Tibú (Norte de Santander).
En cuanto al plátano guineo, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, mostró una reducción del 12% en su precio ofertándose el kilo a $2.150 por incremento de la cantidad de producto de primera calidad procedente de zonas de producción en Abejorral y Montebello (Antioquia).
Asimismo, el plátano hartón verde en Cúcuta, Cenabastos, tuvo una disminución en la cotización del 14% y se vendió el kilo a $2.758 como estrategia de comercialización para aumentar las ventas del producto que ingresó desde Saravena (Arauca).
Por el contrario, la papa criolla presentó un aumento en su precio del 28% en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín ofertándose el kilo a $2.488 por la menor disponibilidad del producto que ingresó desde Ipiales (Nariño) y La Unión (Antioquia). En el mercado de Centro Galerías en Manizales también tuvo un incremento en la cotización que fue del 18% por mayor demanda del producto procedente de la Sabana de Bogotá, lo que conllevó a que el kilogramo se vendiera a $4.514 durante la jornada de hoy jueves.