Sector Transporte protege la vida y garantiza la movilidad durante Semana Santa

0
78
Fuente: Min. Transporte. Los principales corredores de alta afluencia como Bogotá-Girardot, Bogotá-Villavicencio, Cali-Palmira, Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó y la Conexión Pacífico 1, 2 y 3, cuentan con dispositivos de reversibles, personal adicional de recaudo tipo canguro y monitoreo reforzado. En total, se han dispuesto 189 grúas, 127 ambulancias y 128 carros taller para la atención de emergencias.

El Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas continúan articulando esfuerzos por una Semana Santa segura. En ese sentido, desplegaron un plan operativo robusto que garantiza la movilidad fluida y controlada en las diferentes vías, terminales, aeropuertos, cuerpos de agua y sistemas de transporte de todo el país, priorizando así la conectividad territorial y el bienestar de los viajeros.

“En esta Semana Santa se van a movilizar más de 9 millones de vehículos por las carreteras nacionales. Desde las terminales terrestres saldrán casi 3.800.000 vehículos de transporte público, habrá más de 2 millones de pasajeros aéreos y van a llegar siete cruceros a la ciudad de Cartagena con 16.000 viajeros. Desde el sector Transporte, el sector Defensa, estamos trabajando por la seguridad vial de los colombianos y las colombianas”, destacó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

En tal sentido, se resaltó que, a lo largo de los 7.809 kilómetros de vías concesionadas en 23 departamentos, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, dispuso más de 6.500 personas entre personal logístico, técnicos, supervisores y jefes de peaje para garantizar la operación continua en los 43 corredores estratégicos.

Asimismo, más de 3.100 dispositivos de tecnología ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte), incluyendo paneles de mensajería variable, cámaras, básculas, postes SOS y centros de control, monitorean en tiempo real las condiciones de tránsito para una respuesta oportuna ante emergencias.

Cabe destacar que, según el Sector Transporte, los principales corredores de alta afluencia como Bogotá-Girardot, Bogotá-Villavicencio, Cali-Palmira, Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó y la Conexión Pacífico 1, 2 y 3, cuentan con dispositivos de reversibles, personal adicional de recaudo tipo canguro y monitoreo reforzado. En total, se han dispuesto 189 grúas, 127 ambulancias y 128 carros taller para la atención de emergencias.

Igualmente, el Instituto Nacional de Vías, Invías, desplegó un equipo de 925 operarios en 31 estaciones de peaje, junto a 2.900 microempresarios viales encargados del mantenimiento preventivo en 250 frentes de trabajo.

La vigilancia y gestión se realiza desde el Centro de Control y Monitoreo Vial, CCMV, gracias a una moderna red de Vías Inteligentes, VIITS. Adicionalmente, cuenta con herramientas de información para que los viajeros consulten el estado de las vías en tiempo real: línea gratuita #767, accesible desde cualquier celular.

Entre tanto, la Superintendencia de Transporte está presente en 29 ciudades, 25 departamentos, 23 terminales de transporte terrestre, 23 peajes, 27 aeropuertos, 5 sistemas por cable y 15 cuerpos de agua.

Con la campaña #RíosQueConectan, la entidad se enfoca en recomendaciones a empresas de transporte fluvial y orientación a usuarios en ríos navegables. También refuerza sus operativos en terminales y peajes en articulación con la Dirección de Tránsito y Transporte, Ditra, de la Policía Nacional.

De acuerdo con el Sector Transporte, durante esta Semana Santa, se espera que más de 3.900.000 personas se movilicen a través de las terminales de transporte terrestre del país, mientras que por vía aérea se proyectan más de 1.885.000 pasajeros: 1.198.728 en vuelos nacionales (64%) y 686.482 en internacionales (36%), según cifras de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil. Esto representa un crecimiento del 3,8% respecto a 2024, fortaleciendo la confianza en el sistema aéreo nacional.

Finalmente, se reiteró que la Aeronáutica Civil, Aerocivil, opera 64 aeropuertos, 9 de ellos concesionados, y se ha preparado para atender esta creciente demanda, especialmente hacia destinos turísticos como Popayán, Pasto, Mompox e Ipiales.

“El Gobierno reitera su compromiso con la movilidad como derecho y no como privilegio. Cada acción está orientada a proteger la vida, conectar los territorios y cerrar brechas históricas, fortaleciendo una movilidad que sirva a todos los colombianos”, enfatizó la Mintransporte, María Fernanda Rojas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here