jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeCapitalinasSecretaría de Ambiente entregó balance ambiental del Festival Estéreo Pícnic 2025

Secretaría de Ambiente entregó balance ambiental del Festival Estéreo Pícnic 2025

La Secretaría Distrital de Ambiente, SDA, y las entidades distritales con competencia en el desarrollo del Festival Estéreo Pícnic, celebrado en el Parque Simón Bolívar, realizaron un seguimiento detallado del impacto ambiental antes, durante y después del evento.

En esta ocasión, dicha labor se desarrolló a través de recorridos de acompañamiento técnico para el reconocimiento de avifauna, la instalación de una estación de monitoreo continuo de ruido ambiental a las afueras del parque, y un PMU (Puesto de Mando Unificado) en el lugar.

Desde el pasado viernes 21 de marzo, las entidades distritales, en cabeza de la SDA, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD y el Instituto Distrital para la Protección y Bienestar Animal – IDPYBA, iniciaron los recorridos de acompañamiento técnico a la productora Páramo Presenta para revisar las acciones tomadas para el festival.

Se les hizo seguimiento a recomendaciones en materia de ruido, arbolado y fauna silvestre, formuladas a través del Sistema Único de Gestión para el Registro, Evaluación y Autorización de Actividades de Aglomeración de Público en el Distrito Capital (SUGA).

Durante la etapa de desmontaje, la Secretaría de Ambiente, en conjunto con IDRD, IDPYBA y con la productora Páramo Presenta, estarán realizando 3 recorridos, hasta el 7 de abril, para continuar con el registro de la avifauna del parque y la medición del impacto ambiental. En estos recorridos se garantizará la participación de la veeduría ciudadana y expertos de la academia.

Medidas para proteger las aves

Como resultado del control preventivo de los equipos técnicos de fauna de la SDA y el IDPYBA, se pudieron observar durante el transcurso del evento en total 44 especies de aves, 8 de ellas migratorias. No hubo reportes ni registros de aves muertas.

Según las autoridades ambientales, las aves avistadas en la zona del evento presentaron comportamientos normales de alimentación, acicalamiento y construcción de nidos. Durante los recorridos, se garantizó la participación de la veeduría ciudadana y expertos en ornitología.

Igualmente, en el primer día del festival, se evidenciaron posibles afectaciones a la avifauna silvestre relacionadas con la dirección de 47 luminarias y la emisión de grabaciones de cantos de aves, utilizadas como ambientación.

“Como autoridad ambiental y garantizando el cumplimiento de los lineamientos y recomendaciones, se remitió un requerimiento el viernes 28 de marzo: se hizo un llamado a la redirección de las luminarias y la no reproducción de los cantos de aves, ya que estos sonidos alteran el comportamiento de la avifauna”, explicó la SDA.

Gracias a este llamado, de acuerdo con las autoridades distritales, la organización apagó la transmisión de sonidos de aves desde el primer día. Se realizó la corrección de luminarias que tenían dirección directa al arbolado y a nidos identificados. El equipo técnico verificó en campo que se hicieran los ajustes.

“Nuestro compromiso es garantizar el cumplimiento de las recomendaciones y lineamientos entregados previamente al festival. Los equipos técnicos de la SDA y del IDPYBA realizaron recorridos constantes junto con la productora para hacer los ajustes necesarios, en cuanto a la dirección de las luminarias y la emisión de sonidos que podían afectar a la avifauna del parque”, precisó la Secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.

No se evidenciaron alteraciones al arbolado del Parque. Sin embargo, el domingo 30 de marzo, junto al Jardín Botánico de Bogotá, se realizó la tala preventiva de un árbol en riesgo de volcamiento tras las lluvias de los últimos días. Se prohibió el uso de árboles como anclajes para estructuras del evento y la organización cumplió con la medida. Además, se instalaron polisombras para proteger algunos árboles.

Se disminuyeron los niveles de ruido tras intervención de SDA

El jueves 27 de marzo la autoridad ambiental instaló una estación fija de monitoreo de ruido en el Centro Religioso de la Policía Nacional, para realizar un seguimiento permanente durante el desarrollo del evento, con el fin de identificar el aporte energético de la operación del festival al ruido ambiental típico de la zona.

Los resultados de ruido ambiental se compararon con los límites permisibles para ruido, conforme a lo estipulado en el artículo 17 de la Resolución 0627 de 2006, “Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental”.

Respecto al desarrollo del evento, las jornadas diurnas del jueves 27 y viernes 28 de marzo tuvieron los mayores niveles de ruido reportados; se observaron aumentos de 4 dB(A) con respecto a un día sin evento.

“Dentro del requerimiento oficial remitido por la SDA del viernes 28 de marzo y socializado durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) del sábado 29 de marzo, se solicitó a la productora implementar medidas que minimizaran la afectación. El llamado que se hizo fue acogido”, sostuvieron las autoridades distritales.

Finalmente, la SDA resaltó que, gracias a la intervención de la autoridad y el llamado a los organizadores del evento, las medidas implementadas permitieron la disminución de los niveles de ruido durante la jornada diurna del domingo en hasta 5 dB(A), cumpliendo con los estándares máximos permisibles de ruido ambiental para este periodo. Para la jornada nocturna, se registró una disminución de hasta 2.7 dB(A).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido