viernes, abril 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosSe registró descenso en las cotizaciones de arracacha y yuca; mientras subieron...

Se registró descenso en las cotizaciones de arracacha y yuca; mientras subieron las del plátano guineo

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas de la zanahoria, la cebolla junca, el chócolo mazorca y la arveja verde en vaina. Caso contrario, las del pepino cohombro y la habichuela que disminuyeron.

Además, el SIPSA presentó en la jornada un crecimiento en las cotizaciones mayoristas de la mandarina, la granadilla y el limón común. Mientras, descendieron las cotizaciones del mango Tommy y el maracuyá.

Igualmente, se presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la yuca. Caso contrario, subieron las cotizaciones del plátano guineo.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio de la zanahoria aumentó 67% debido a que se contó con poco ingreso desde San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia), ante las adversas las condiciones climáticas que afectaron la recolección, el kilogramo se ofreció a $1.167.

En Ibagué (Plaza La 21) la cotización subió un 17% y el kilo se ofreció a $1.430, por el menor abastecimiento desde Mosquera y Chía (Cundinamarca).

Así mismo, en Neiva (Surabastos) el precio de la cebolla junca aumentó 47%, ofreciéndose el kilogramo a $2.208 debido al incremento en la demanda del producto proveniente desde Aquitania (Boyacá).

Por su parte, en Cúcuta (Cenabastos) creció la cotización en un 19%, comercializándose el kilo a $1.784 por la reducción de la producción en Tona (Santander)

De la misma forma, en Neiva (Surabastos) se registró un incremento en el precio del chócolo mazorca de 44%, donde el kilogramo se comercializó a $1.440, debido al aumento de la demanda del producto procedente desde Subía (Cundinamarca).

Por otro lado, en Ibagué (Plaza La 21) el precio creció 20%, ofreciéndose el kilo a $1.700 por el menor acopio desde Cajamarca (Tolima), debido a las continuas lluvias que han afectado la recolección.

En Ibagué (Plaza La 21) la cotización de la arveja verde en vaina subió 25%, vendiéndose el kilogramo a $4.000, por un menor abastecimiento desde Cajamarca (Tolima) e Ipiales (Nariño).

En Neiva (Surabastos) el precio aumentó 11%, debido a la reducción en el ingreso desde la zona rural en Pasto (Nariño), donde el kilo se comercializó a $3.547.

Caso contrario, el precio del pepino cohombro en Ibagué (Plaza La 21), bajó 60% y el kilogramo se ofreció a $1.400 por la salida de las cosechas en Cajamarca (Tolima) y Pitalito (Huila).

La cotización en Pereira (La 41) registró un descenso de 21%, ofreciéndose el kilo a $1.500, debido a que se presentó un incremento en la oferta procedente desde la zona rural en Pereira (Risaralda).

Para finalizar, la cotización de la habichuela en Neiva (Surabastos) registró un descenso 24%, ofreciéndose el kilogramo a $1.520 debido al aumento en el ingreso del producto desde Algeciras (Huila) y Fusagasugá (Cundinamarca).

En Ibagué (Plaza La 21) el precio bajó 19% y el kilo se cotizó a $1.900 debido a que ingresó una mayor cantidad del producto desde Cajamarca (Tolima).

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Pereira (La 41), el precio de la mandarina creció 28% porque presentó baja oferta ya que el clima afectó la recolección en Viterbo y Chinchiná (Caldas), comercializándose el kilogramo a $1.833.

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización aumentó 21% y el kilo se ofreció a $1.900, debido a la menor presencia del producto desde La Pintada, Támesis y Fredonia (Antioquia).

Así mismo, en Neiva (Surabastos) el precio de la granadilla aumento 16% ofreciéndose el kilogramo a $4.833 por el poco ingreso del producto que se trajo desde Colombia (Huila).

Por su parte, en Ibagué (Plaza La 21) subió 16% comercializándose el kilo a $4.067, por el menor ingreso de carga desde Anzoátegui (Tolima), ya que las lluvias afectaron la recolección.

De la misma manera, en Bogotá, D.C. (Corabastos) se registró un crecimiento en el precio del limón común en 14%, donde el kilogramo se comercializó a $1.494, debido a que se redujo el ingreso de carga desde El Guamo y Espinal (Tolima).

Caso contrario, en Pereira (La 41), el precio del mango Tommy bajó un 24%, ofreciéndose el kilo a $2.067, debido a que se presentó un aumento en la producción en Espinal (Tolima.).

En Cúcuta la cotización disminuyó 20%, vendiéndose el kilo a $4.500, por una mayor oferta procedente desde Anapoima (Cundinamarca) y El Guamo (Tolima).

En Tunja (Complejo de Servicios del Sur), el precio del maracuyá bajó 19% porque ingresó mayor volumen de carga desde Granada, San Martín (Meta), Tame (Arauca) y Lebrija (Santander), debido a que hay algunos cultivos en fase productiva el kilogramo se comercializó a $2.467.

Por su parte, el precio en Cúcuta (Cenabastos) descendió 18% y el kilo se ofreció a $4.292 por una mayor oferta del alimento desde Saravena (Arauca).

Para finalizar, la cotización del tomate de árbol en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), registró una baja de 12%, ofreciéndose el kilogramo a $1.275, debido a que los cultivos se encuentran en cosecha en Sonsón y Santa Rosa de Osos (Antioquia).

Por el contrario, en Bogotá (Corabastos) se registró un aumento del 10%, donde el kilo se comercializó a $1.700, debido a la reducción de la recolección en San Bernardo y Silvania (Cundinamarca).

TUBÉRCULOS

En el mercado de Bogotá, D.C. (Corabastos) el precio de la arracacha bajó 24% debido a la salida de nuevas cosechas en Cajamarca (Tolima), comercializándose el kilogramo a $1.625.

De igual forma, en Ibagué (Plaza La 21), la cotización descendió 16% y el kilo se ofreció a $2.280, debido al aumento de la oferta procedente de Cajamarca (Tolima).

Por su parte, en Pereira (La 41), disminuyó la cotización de la yuca en un 11% ofreciéndose el kilogramo a $1.000, debido a la buena oferta, por una mejor producción y una mayor recolección en zona rural de Pereira (Risaralda).

De la misma manera, en Neiva (Surabastos) se registró un descenso en el precio del plátano guineo en 20%, donde el kilo se comercializó a $1.200, debido a que llegó una mayor cantidad de producto desde la zona rural de Neiva (Huila).

De otro lado, en Cúcuta (Cenabastos) el precio de la papa criolla bajó 14% por una mayor oferta del alimento; el tubérculo llegó desde Mutiscua, Pamplona y Chitagá (Norte de Santander), donde el kilogramo se ofertó a $2.000.

Por su parte, el precio en Pereira (La 41) aumentó 13% con un precio por kilo de $3.433 debido a que se presentó una baja oferta por la disminución en el abastecimiento, debido a que la recolección fue menor en las zonas de cultivo en Tuluá (Valle del Cauca)

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido