viernes, abril 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosSe registró descenso en cotizaciones mayoristas del maracuyá, guayaba, mandarina, mango Tommy...

Se registró descenso en cotizaciones mayoristas del maracuyá, guayaba, mandarina, mango Tommy y naranja

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la cebolla junca y la remolacha. En cambio, las cotizaciones de la arveja verde en vaina y el pepino cohombro subieron.

Igualmente, el SIPSA registró un descenso en las cotizaciones mayoristas del maracuyá, la guayaba, la mandarina, el mango Tommy, la naranja, mientras las de la papaya maradol aumentaron.

Además, El Sistema presentó en la jornada de hoy un descenso en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde y la yuca. Caso contrario, las cotizaciones de la papa criolla y la arracacha que aumentaron.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En el mercado de Pasto (El Potrerillo) el precio de la habichuela bajó 42% debido a su mayor oferta por el incremento en las cosechas en El Peñol (Nariño), Algeciras y Garzón (Huila), comercializándose el kilogramo a $1.333.

En Pereira (Mercasa) la cotización descendió 22% con un precio por kilo de $3.200 por el aumento en la producción de cultivos en la zona rural de Pereira (Risaralda).

Así mismo, en Montería (Mercado del Sur) el precio de la cebolla junca cayó 35%, ofreciéndose el kilogramo a $1.354, porque ingresaron mayores volúmenes de carga desde Ocaña, Marinilla y El Santuario (Antioquia).

Por su parte, en Sincelejo (Nuevo Mercado) bajó la cotización en 14%, comercializándose el kilo a $1.200 ante el mejor abastecimiento del alimento procedente de Pamplona (Norte de Santander), donde se incrementó la recolección.

De la misma manera, en Villavicencio (CAV) se registró un descenso en la cotización de la remolacha en 26% y el kilogramo se comercializó a $958, porque mejoró la oferta desde Chipaque, Facatativá, Zipaquirá, y Mosquera (Cundinamarca).

De otro lado, en Pereira (Mercasa) el precio descendió 19%, ofreciéndose el kilo a $1.167, debido a que presentó mayor oferta por aumento en la recolección y la buena producción desde la Sabana de Bogotá.

En contraste, en Pasto (El Potrerillo) la cotización de la arveja verde en vaina aumentó 21%, vendiéndose el kilogramo a $3.500, debido a la menor oferta procedente desde Ipiales, Puerres y Funes (Nariño).

En Pereira (Mercasa) el precio de la verdura aumentó 19% debido a que la recolección bajó por agotamiento de las cosechas en Ipiales (Nariño), donde el kilo se comercializó a $3.973.

Por su parte, el precio del pepino cohombro en Cartagena (Bazurto) subió 19% y el kilo se ofreció a $1.333, por la baja oferta que ingresó desde Girón (Santander).

La cotización en Santa Marta (Magdalena) registró un aumento de 15%, ofreciéndose el kilo a $1.260, por la mayor demanda del producto procedente desde Ocaña (Norte de Santander).

Para terminar, en Montería (Mercado del Sur) el precio del tomate subió 34%, ofreciéndose el kilogramo a $2.375 debido al ingreso en menores volúmenes de carga desde Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio del maracuyá bajó 27% debido a que se incrementó la oferta procedente desde Patía (Cauca), ante el inicio de importantes ciclos de recolección, comercializándose el kilogramo a $3.025.

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) la cotización de la guayaba disminuyó 25% y el kilo se ofreció a $1.525, gracias a la mayor oferta que llegó desde Cartago y La Unión (Valle del Cauca) donde siguieron aumentando los niveles de cosechas en las plantaciones.

Así mismo, en Pasto (El Potrerillo) el precio descendió 18% ofreciéndose el kilogramo a $1.750, ante la mayor oferta por incremento de cosechas en El Peñol (Nariño).

Por su parte, en Pereira (Mercasa) disminuyó la cotización de la mandarina 22% comercializándose el kilo a $1.200 porque presentó buena oferta y hubo mayor producción y recolección, ante las buenas condiciones climáticas en Viterbo (Caldas).

De la misma manera, en Barranquilla (Barranquillita) se registró un descenso en el precio de la fruta del 10% y el kilogramo se comercializó a $2.042, esto obedeció a estrategias de ventas por parte de los comerciantes para incentivar a los pocos compradores que acudieron a la plaza de mercado y de esta manera evitar guardar producto remanente en las bodegas, la fruta llegó desde Lebrija (Santander).

Por otro lado, en Pasto (El Potrerillo) el precio del mango Tommy cayó 18%, ofreciéndose el kilo a $2.300 por mayor oferta de la fruta y como consecuencia del aumento en las cosechas en Guamo y Espinal (Tolima).

En Barranquilla (Barranquillita) la cotización disminuyó 10%, vendiéndose el kilogramo a $3.573; como estrategia de los comerciantes para no represar producto en bodegas y así, incentivar las ventas del alimento procedente desde Anapoima (Cundinamarca).

Por otro lado, en Cartagena (Bazurto), el precio de la naranja descendió 16%, ofreciéndose el kilo a $820 a causa de la mayor oferta desde Mompox, Margarita y San Fernando (Bolívar), donde se incrementaron las labores de recolección.

Para finalizar, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la papaya maradol aumentó 18%, ofreciéndose el kilogramo a $1.175 debido a que en La Unión y Guacarí (Valle del Cauca) han terminado varios periodos de cosechas que redujeron su oferta en la plaza mayorista.

TUBÉRCULOS

En el mercado de Valledupar (Mercabastos) el precio del plátano hartón verde bajó 13% debido a la mayor oferta procedente desde San Juan de Urabá (Antioquia), Moñitos y Lorica (Córdoba), además llegó producto proveniente desde Saravena (Arauca), comercializándose el kilogramo a $1.663.

De igual forma, en Cartagena (Bazurto) la cotización descendió 10% y el kilo se ofreció a $1.350, gracias a la mayor oferta que llegó desde Moñitos y Lorica (Córdoba), donde se incrementaron los niveles de producción.

Por su parte, en Valledupar (Mercabastos) disminuyó la cotización de la yuca 12% ofreciéndose el kilogramo a $975, por la mayor oferta procedente desde Plato (Magdalena) y Chinú (Córdoba).

Caso contrario, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) se registró un aumento en el precio de la papa criolla en 14%, y el kilo se comercializó a $1.688, debido a que ingresó menor cantidad desde Puracé (Cauca) ante la finalización de algunos ciclos productivos.

Finalizando, en Villavicencio (CAV) el precio de la arracacha subió 11% debido al aumento en la demanda del producto procedente desde Fosca, Funza, Chipaque, Quetame y Cáqueza (Cundinamarca), el kilogramo se ofertó a $3.733

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido