
Con el propósito de fortalecer las relaciones de cooperación técnica, económica y política en materia de derechos fundamentales, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se reunió con el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand; embajadores y altos funcionarios de las delegaciones diplomáticas europeos acreditadas en el país.
En el encuentro, uno de los temas centrales abordado fue la consolidación de la política de Derechos Humanos que viene trabajando el Gobierno, contemplado en el Artículo 109 de la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de Desarrollo -Colombia Potencia de la Vida-, donde establece que el Ministerio del Interior “articulará la formulación, adopción, ejecución y evaluación de la política pública de Derechos Humanos” en concordancia con el Acuerdo Final de Paz, las garantías para la defensa de los DD.HH., y la protección de las comunidades en el territorio”.
En esa vía, el Ministerio del Interior puso en conocimiento de la Unión Europea la puesta en marcha de un proceso de concertación que aportará a la construcción de la política pública integral sobre la defensa de los derechos humanos, en la que el diálogo social con la población colombiana y la comunidad internacional serán la base de su formulación y concertación.
Durante la exposición, se reconoció el apoyo técnico, financiero y político facilitado por esta comunidad de naciones para la búsqueda de la paz en nuestro país.
“Un apoyo de cooperación técnica y financiera para impulsar nuestras apuestas, tan importante como lo fue con el Sistema de Justicia Transicional, es decir, con la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)”, destacó el ministro Velasco sobre el rol importante que tiene la comunidad europea en Colombia.
Igualmente, otro punto desarrollado en el encuentro fue la articulación que adelantan varias entidades del orden nacional, como la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, y su par del Ministerio de Defensa, la Consejería de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de Paz, entre otras, para establecer escenarios de prevención de riesgos y garantías a la vida de personas que ejercen liderazgos.
“Tenemos desde el Gobierno Nacional la apuesta por fortalecer el circuito institucional que tendrá que generar las condiciones de garantías para las y los ciudadanos, una vez tengamos los resultados que esperamos con nuestra principal bandera: la Paz Total”, señaló Velasco.
A su turno, el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, calificó como valioso este espacio de intercambio con el Gobierno para concretar objetivos comunes en la defensa y promoción de derechos fundamentales, y las estrategias territoriales para mejorar la garantía de los mismos en las localidades más apartadas del país.
“Fue un intercambio muy abierto con el ministro del Interior y obviamente son espacios que nos ayudan mucho a construir nuestra cooperación con el Gobierno, con el país y en particular, articular nuestros esfuerzos de defensa de los derechos humanos”, precisó Bertrand.
Entre tanto, Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, habló de la propuesta hecha por el Estado colombiano para que la Unión Europea pueda apoyar el proceso de transformación territorial que busca vencer la inseguridad y a sus actores armados para construir tranquilidad, bienestar y paz en los territorios.
“Cambiar la realidad política social y económica de los territorios, para que los actores armados en Colombia dejen de ser una fuente de empleo y para que la sociedad civil colombiana sienta por primera vez en muchos lugares del país que tiene un Gobierno que es capaz de transformar y de garantizar desarrollo en sus regiones”, indicó Castañeda.
Finalmente, el Ministerio del Interior reafirmó sus buenos oficios a nombre del Gobierno Nacional, en sinergia con el Ministerio de Relaciones Exteriores, en fortalecer las relaciones bilaterales con la Unión Europea.