jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoSe consolida creación de bloque para proteger corredor marino en Latinoamérica

Se consolida creación de bloque para proteger corredor marino en Latinoamérica

En el Comité Ministerial del Corredor Marino de Conservación del Pacifico Este Tropical, realizado en Costa Rica, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamaca, pidió fortalecer la soberanía y la gobernanza de los países que conforman esta iniciativa regional y su entendimiento de la importancia de la biodiversidad, del funcionamiento, la corresponsabilidad e interdependencia de los territorios.

Para ello, Muhamad propuso la creación de un tratado vinculante que sea ratificado por Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador, y que apunte a la conservación de este importante corredor marino.

“Un tratado vinculante legalmente que genere que el CMAR no sea solo un acuerdo de voluntades sino una responsabilidad de Estado es importante. El tratado va a negociar la estructura institucional, transnacional del CMAR”, señaló Muhamad.

En tal sentido, la ministra se mostró optimista ante la posibilidad de compartir la noticia de los diálogos para la definición del tratado vinculante durante la COP16 de Biodiversidad, que organiza Colombia y que tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en Cali.

“Queremos poder anunciar en la COP16 que inicia la negociación de ese tratado vinculante como compromiso de los jefes de Estado. El CMAR es un ejemplo para el mundo de lo que significa hacer la Paz con la Naturaleza, debido al trabajo conjunto de los cuatro países por la protección de la biodiversidad”, sostuvo la titular de la cartera de Ambiente.

Así mismo, la funcionaria aseguró que “si los pueblos, los Estados trabajamos en cooperar para cuidar la naturaleza, estamos construyendo vínculos de paz, estamos haciendo Paz con la Naturaleza, pero paz también entre nosotros”.

De igual manera, la ministra subrayó la importancia estratégica y geopolítica de este corredor, que cubre más de 500.000 hectáreas y es una ruta migratoria importante para tortugas marinas, ballenas, tiburones y mantarrayas.

Finalmente, argumentó que el tratado vinculante estaría acorde al entendimiento transnacional del valor de la biodiversidad, la conservación, su uso sostenible y la necesidad del marco de repartición equitativo de los recursos genéticos.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido