San Andrés, Providencia y Santa Catalina, avanzan en la ruta de la transición energética

0
208
Fuente: Min. Minas. El titular de la cartera energética sostiene que “aquí en San Andrés lanzamos la instalación y el desarrollo de la primera Comunidad Energética de Salud en el hospital departamental".

En la Isla de San Andrés y Providencia se inauguró la Primera Comunidad Energética de Salud del país. Con la presencia del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, los habitantes recibieron la infraestructura solar para la autogeneración de energía, mejorando las condiciones de operación del centro hospitalario.

“Hemos realizado una visita a Santa Catalina, Providencia y San Andrés, donde inauguramos proyectos muy importantes en la ruta de la transición energética, cumpliendo el mandato de cambio para la descarbonización del archipiélago”.

Igualmente, el funcionario sostuvo que “aquí en San Andrés lanzamos la instalación y el desarrollo de la primera Comunidad Energética de Salud en el hospital departamental; también proyectos de movilidad eléctrica en Providencia, 12 mototaxis que se van a juntar a todas las estrategias de turismo sostenible de descarbonización tanto en San Andrés, como en Providencia y Santa Catalina”, afirmó el ministro.

Cabe señalar que el Hospital Departamental Lynd Newball de San Andrés, tiene una infraestructura con capacidad de 135 kWp. Esta instalación Grid Tie se conforma de 224 panales, con sistema de no retorno a la Red. Del costo total de 8.064 millones de pesos, con una financiación de 945.190.200 de pesos.

Igualmente, se resalta que, gracias a esta obra, el hospital tendrá una reducción de 20% del consumo de energía total, aportando al mejoramiento de las finanzas del mismo.

El proyecto tendrá una segunda fase para seguir optimizando la generación fotovoltaica y ampliar la potencia instalada en el hospital departamental, que está en etapa de estructuración.

Con esta fase se llegará a 300kWp, con el objetivo de alcanzar el 40% del consumo total del hospital. EEDAS S.A. E.S.P. y el Grupo de Regalías del Ministerio de Minas y Energía, están comprometidos para hacer realidad esta segunda fase, que se financiará con recursos cercanos a los 1.500 millones del incentivo a la producción y regalías del departamento.

Finalmente, el proyecto Santa Catalina Verde se une también a un proceso que ya se está desarrollando de Providencia, un Ecoparque para convertir a Providencia y Santa Catalina en un Municipio Energético que avanza de manera firme y sostenible con energías renovables.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here