SALVIA, sistema para prevenir las violencias basadas en género

0
822
Fuente: Vicepresidencia de la República. Se trata de una estrategia de articulación y coordinación de las acciones y obligaciones del Estado colombiano para la prevención del feminicidio y la eliminación de las violencias basadas en género.

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, donde se presentó el Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género (SALVIA).

Sobre esta iniciativa, se recalcó que se trata de una estrategia de articulación y coordinación de las acciones y obligaciones del Estado colombiano para la prevención del feminicidio y la eliminación de las violencias basadas en género.

En esta oportunidad, la mandataria estuvo acompañada por la junto con la viceministra de las Mujeres, Diana Gómez Correal y la consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer (e), Eliana Valencia Gutiérrez.

“Este sistema articulará a todas las instituciones del Estado para dar respuestas efectivas frente a las alarmas, los mensajes de urgencia o de riesgo que las mujeres permanentemente denuncian en este país y que no cuenta con una atención adecuada. Es importante este paso que hemos dado para salvaguardar las vidas de las colombianas y prevenir las violencias basadas en género”, afirmó la vicepresidenta.

De igual manera, desde la ciudad de Cali, la mandataria honró la memoria de cada una de las mujeres que ha sufrido de violencias y aseguró que el Gobierno está totalmente comprometido y trabajando para cambiar esta realidad.

Por su parte, la viceministra de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Diana Gómez Correal, contó los alcances de esta nueva cartera y destacó que, por primera vez, la institucionalidad se pone al servicio de atender a la población mayoritaria de este país, que son las mujeres de Colombia.

“Este Viceministerio cuenta con cinco direcciones: autonomía económica, madres cabezas de familia, garantía de derechos de las mujeres, actividades sexuales pagas, y atención y prevención de violencias contra las mujeres. De esta manera el Gobierno les cumple a las colombianas hoy 25 de noviembre, una fecha tan importante para colectivamente clamar porque cese la violencia”, señaló.

Entretanto, la consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer (e), Eliana Valencia Gutiérrez, reiteró la importancia del sistema SALVIA porque avanzará en la garantía, integración y articulación de quienes tienen responsabilidad de atender a las mujeres en los territorios.

“Van a haber unas caracterizaciones específicas con perspectiva interseccional, es decir que vamos a reconocer cómo se atiende y se previenen las violencias contra las mujeres indígenas, negras afrocolombianas, raizales y palanqueras, con discapacidad, las mujeres Rom y en toda su diversidad, porque entendemos que esas particularidades afectan de forma diferentes”, agregó.

Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género

¿Qué es SALVIA?

El Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género fue creado por el artículo 343 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-226. Es una estrategia de articulación y coordinación de las acciones y obligaciones del Estado colombiano para la prevención del feminicidio y la eliminación de las violencias basadas en género.

La estrategia centraliza el registro y la información de los casos individuales, integra las rutas de atención, adelanta seguimiento y monitoreo, genera alertas tempranas y estrategias de reacción frente a las barreras de acceso a la justicia y a las medidas de atención, protección y estabilización establecidas por la Ley.

¿Cuáles son los componentes de SALVIA?

  • Una estrategia de integración de las rutas de atención a Violencias Basadas en Género.
  • Un mecanismo de centralización de la información de los casos individuales para operativizar, monitorear y hacer un seguimiento a la respuesta institucional.
  • Un mecanismo de alertas frente a violencias basadas en género y violencias institucionales, que incluirá alertas tempranas frente a riesgo de feminicidio.
  • Unas estrategias de reacción frente a barreras de acceso a justicia y medidas de protección, atención y estabilización.

¿Cómo funcionará el mecanismo de información?

El Ministerio de Igualdad y Equidad creará y operará un registro administrativo centralizado que funcionará a través de una plataforma tecnológica flexible en territorios con barreras de acceso a conectividad o dispositivos móviles. Este mecanismo de información estará interoperado con el Sistema Integrado de Información sobre Violencias Basadas en Género (SIVIGE).

Los canales de entrada a SALVIA serán la Línea 155 y los otros digitales o análogos, como una aplicación móvil o WhatsApp.

¿Cuál es la estrategia de integración de rutas de atención de Violencias Basadas en Género?

El Ministerio de Igualdad y Equidad y el Comité de Atención del Mecanismo Articulador (Decreto 1710 de 2020) crearán los Lineamientos Técnicos Nacionales para el abordaje Integral e Interseccional de las violencias basadas en género, así:

  • Identificación y detección de las violencias basadas en género: que ocurre desde que se registra una situación de violencias basadas en género contra mujeres, una situación de riesgo o una barrera de acceso a respuesta.
  • Activación de rutas intersectoriales frente a un riesgo o amenaza de violencias basadas en género a través del Mecanismo Articulador, procurando que no se dupliquen los procesos de caracterización y diagnóstico.
  • Medidas de atención y protección para violencias basadas en género y garantías de no repetición que implica la implementación de todas las medidas permiten evitar, mitigar o reparar el daño físico, psicológico o económico.
  • Medidas de reparación e inclusión social a las víctimas y sus familias: implementación acciones que garanticen el derecho a la reparación integral y a la estabilización psicosocial y económica de las víctimas de violencias basadas en género.
  • Seguimiento y acompañamiento a la atención integral en la que, el Ministerio de Igualdad y Equidad verifique la oportunidad y calidad de la respuesta institucional en la garantía y restitución de derechos de las víctimas.

¿Qué enfoques diferenciales incluye SALVIA?

SALVIA y las entidades responsables de las rutas de atención asegurarán la aplicación de los enfoques de género, territorial, derechos humanos, diferencial e interseccional para la valoración del riesgo y el acceso a las rutas de atención, protección, acceso a justicia y estabilización de las mujeres víctimas de violencias basadas en género o en riesgo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here