Salvar la Amazonía y canje de deuda por naturaleza

0
147

Tras el reconocimiento que recibió la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, como una de las 25 mujeres más influyentes del mundo en la lucha contra el cambio climático, la jefa de la cartera ambiental de Colombia se prepara para ser oradora principal en una nutrida jornada sobre economía sostenible y biodiversidad, que se adelantará en la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Compartirá junto a otros expertos en la materia el panel ‘Biodiversidad para la Prosperidad y el Crecimiento Sostenible’, en el que expondrá la visión del gobierno nacional en torno a este tema y cómo se incorpora en el desarrollo y protección de la Amazonía.

“El BID ha sido enfático en el gran reto que tiene América Latina y el Caribe para afrontar los desafíos del cambio climático y poder avanzar como región en el desarrollo sostenible. Esa es la tarea a la que también hemos sido convocados como Gobierno: a trabajar en beneficio de los bosques, proteger la biodiversidad y generar pactos sociales para avanzar en un plan que requiere este apoyo internacional”, explicó la ministra Muhamad.

Dentro de las principales temáticas que abordará la ministra en su visita a Panamá está el plan de contención para la deforestación en esta área estratégica para el mundo y los principales avances de los diálogos con comunidades indígenas y locales.

“La restauración de la biodiversidad de la Amazonía ha sido una prioridad para el Gobierno de Colombia, que viene trabajando en varias líneas de acción enmarcado en la restauración ecológica. Es una labor conjunta entre los nueve países que tienen que ver con este territorio, donde queremos revitalizar el tratado de cooperación amazónico, siempre llegando a acuerdos con las comunidades indígenas e implementando la propuesta de Núcleos de Desarrollo Forestal”, agregó.

La Asamblea de Gobernadores del BID es un espacio estratégico para Colombia, donde compartir la visión regional de la Amazonía en el marco de las agendas globales de cambio climático y biodiversidad y los compromisos del Acuerdo de París, entre otros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here