Ruta de Formalización Laboral para trabajadores del arte y la cultura en Colombia

0
35
Fuente: Min. Trabajo. Previo al diseño de la Ruta de Formalización Laboral para trabajadores del arte y la cultura en Colombia, se adelantaron mesas con sectores artísticos, haciendo referencia a los encuentros que hubo específicamente con el sector audiovisual.

Los ministerios del Trabajo y de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Organización Internacional de Trabajo, OIT, presentaron la ‘Ruta de formalización laboral para las trabajadoras y trabajadores del arte y la cultura en el país’. Este anuncio se dio en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata.

La ruta contempla tres acciones específicas que permitirán el acceso de los artistas y trabajadores y trabajadoras de la cultura a condiciones laborales dignas:

  1. Contrato laboral: Se presentará un proyecto de decreto de formalización, que implica a quienes vinculen artistas hacerlo mediante un contrato laboral que incluya todas las garantías, independientemente de la duración de la actividad.
  2. Acceso al derecho a pensionarse con los mecanismos que ofrece la reforma pensional (Ley 2381 de 2024): Se tramitará un decreto para reglamentar el acceso de artistas y gestores del arte y la cultura al derecho a pensionarse, garantizado por el fondo de solidaridad pensional.

3 La reglamentación del artículo 13 de la Ley de los Actores: Este trabajo se había comenzado en 2024 y crea el Registro Nacional de Actores para proteger los derechos de los actores y las actrices.

En esta ocasión, durante la presentación, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, resaltó al Ministerio del Trabajo por escuchar las necesidades del sector artístico y cultural en temas de garantías de derechos.

“Es un momento sin precedentes. Estamos cumpliendo un compromiso que se adeuda con el sector de las culturas hace más de tres décadas con la sanción de la Ley 397 de Cultura en sus artículos 30 y 31, que debía garantizar una normativa clara para la dignificación laboral. Con esta ruta habremos avanzado en saldar esta deuda histórica con el sector cultura”, sostuvo la titular de la cartera de las Culturas.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó “es una propuesta de formalización para los artistas, lo músicos, los hacedores de cultura del país. El arte y la cultura no es solo una actividad creativa, es una actividad laboral digna y decente”.

Igualmente, el funcionario agregó que “en Valledupar, por ejemplo, hay por lo menos 5.000 artistas que no tienen ingresos fijos, seguridad social ni una pensión, que no tienen una vivienda. Queremos una transformación democrática y de los territorios”.

Así mismo, Sanguino resaltó que, previo al diseño de la Ruta de Formalización Laboral para trabajadores del arte y la cultura en Colombia, se adelantaron mesas con sectores artísticos, haciendo referencia a los encuentros que hubo específicamente con el sector audiovisual.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here