Risaralda celebró el Día Mundial de las Abejas

0
192
Fuente: Gobernación de Risaralda. Si a las abejas las siguen acabando, no hay polinización y si no hay polinización la mayoría de lo que comemos dejaría de producirse

La Gobernación de Risaralda trabaja en la conservación de las abejas, teniendo en cuenta que contribuyen a la seguridad alimentaria y a la biodiversidad, siendo responsables de la polinización del 70% de los cultivos de consumo, lo que se convierte en un elemento clave para la producción de alimentos.

El líder de las 6 asociaciones de Apicultura que se encuentran legalmente constituidas en Risaralda, Ignacio Roldán, resalta que la apicultura ha tomado un auge nuevo y en los últimos tiempos no se han reconocido las abejas como seres importantes de desarrollo sino, insectos amenazantes que solo pueden atentar contra la humanidad.

“Detrás de las abejas hay un trasfondo y es la polinización. Muchos de los cultivos, jardines, plantas nativas y ornamentales, entre otras; necesitan de este proceso. Las abejas son las mejores polinizadoras de todas, por su dieta de miel y polen”.

Así mismo, agregó qué, en el mundo hay alrededor de 22 mil especies de abejas y en Colombia 1.200 de especies. Si a las abejas las siguen acabando, no hay polinización y si no hay polinización la mayoría de lo que comemos dejaría de producirse y eso sería catastrófico. “La vida como la conocemos no sería posible”, manifestó Roldán.

“Es importante reconocer la protección a estos insectos. Podemos hacerlo a través de pequeñas acciones como plantar flores, conservar los bosques, evitar el uso de pesticidas y apoyar a los apicultores locales, comprando miel y productos afines elaboradores de manera sostenible”, indicó el dirigente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here