domingo, febrero 23, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónRetenedores en la fuente le deben cerca de $4.9 billones a la...

Retenedores en la fuente le deben cerca de $4.9 billones a la DIAN

En su trabajo de garantizar la seguridad fiscal del Estado y de facilitar el complimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, la   Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, continúa las acciones de control, entre las que se incluyen la gestión de la cartera morosa.

En tal sentido, se resaltó que, como producto de ellas, la entidad identificó a 109.914 contribuyentes retenedores en la fuente que no han consignado cerca de $4.9 billones. De acuerdo con los datos de los últimos 360 días de los que dispone la DIAN, dicha cartera está localizada, principalmente, en las regiones que se ven a continuación y provienen de diversas actividades económicas:

Por Regiones

Bogotá: 42.245 usuarios, por 682.177 millones; Caribe: 13.542 retenedores, por 227.034 millones; Antioquia: 18.206 contribuyentes, por 213.303 millones; Valle del cauca: 8.246 usuarios, por 95.844 millones; Bucaramanga: 4.023 retenedores, por 39.571 millones; Eje Cafetero: 3.472 contribuyentes, por 35.389 millones; y Otras: 19.962 usuarios, por 197.823 millones.

Por actividad Económica:  

Minería: 837 usurarios, por 1.997.166 millones; Actividades financieras, inmobiliarias y de seguros: 4.943 contribuyentes, por 964.977 millones; y Comercio al por mayor y al por menor, transporte y almacenamiento, actividades de alojamiento y de servicio de comidas: 33.306 retenedores, por 482.203 millones.

Igualmente, Construcción: 18.410 retenedores, por 346.055 millones; Manufactura: 13.704 contribuyentes, por 244.784 millones; y Otras Actividades: 38.714 retenedores, por 853.970 millones.

En este sentido, la DIAN invita a los grandes contribuyentes que tienen pagos pendientes por más de $3.3 billones a ponerse al día cuanto antes con las compensaciones a las que haya lugar.

Cabe destacar que como sucede con el Impuesto Sobre las Ventas (IVA) y el Impuesto Nacional al Consumo, la primera consecuencia para quienes no pagan a tiempo estos recursos a la administración tributaria es el recargo de intereses moratorios desde el día siguiente al vencimiento del plazo para declarar y pagar.

Además. la segunda consecuencia es de carácter penal, pues no pagar constituye un delito llamado ‘omisión de agente retenedor’, que puede llevar a una pena de prisión de entre 48 y 108 meses, y a una multa equivalente al doble del valor no consignado, sin superar el valor equivalente a 1.020.000 de UVT ($48.006 millones).

“En lo correspondiente a diciembre de 2023 y enero de 2024, la DIAN encontró que 82.809 retenedores en la fuente no han hecho el pago de lo recaudado por ventas o servicios, lo que se traduce en una deuda de $2.5 billones con el fisco”, subrayó la autoridad tributaria.

Es importante precisar que la tasa de interés para el pago de obligaciones en mora se encuentra establecida en el artículo 634 del Estatuto Tributario, la cual se actualiza de manera mensual por la Superintendencia Financiera y corresponde a la tasa de usura menos 2 puntos, que para marzo 2024 está en 31.30%.

DIAN Santander

Para el caso de Bucaramanga, la deuda (referenciada en los últimos 360 días) asciende a los $39,571 millones, con 4.023 contribuyentes morosos que se concentran en actividades económicas como construcción; comercio al por mayor y al por menor; transporte y almacenamiento; actividades de alojamiento y de servicio de comidas; entre otras.

Adicionalmente, en la región de los Santanderes, 6.625 contribuyentes adeudan a la DIAN $85.971 millones por concepto de IVA e Impoconsumo que fue cobrado a los ciudadanos, pero no estregado oportunamente a la entidad. Asimismo, aunque ya son 49.252 los facturadores electrónicos en esta región, aún faltan 6.816 por cumplir con esta obligación.

En cuanto a la implementación de documentos equivalentes electrónicos a la factura, la entidad sigue dando especial acompañamiento a los contribuyentes para que cumplan con los plazos contemplados entre el 1 de mayo y el 1 de noviembre próximos.

 

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido