Regiones colombianas exportadoras de bienes no mineros aumentaron sus ventas externas

0
248
Fuente: Mincomercio. Estos 7 territorios también aumentaron sus ventas externas no mineras en volumen. Pasaron de vender 1.183.693,4 toneladas en los 5 primeros meses del 2022, a 1.286.514,7 toneladas en el mismo periodo de este año

Entre enero y mayo, dentro del top 15 de las principales regiones colombianas exportadoras, 7 de ellas aumentaron sus ventas en el exterior de bienes no minero energéticos.

En tal sentido, se informó que Norte de Santander, Cauca, Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca, Quindío y Atlántico, pasaron de exportar US$3.032 millones en esa clase de productos en los 5 primeros meses del 2022, a US$3.304 millones en el mismo periodo de 2023, lo que se traduce en un crecimiento conjunto de casi 9%.

De igual manera, estos 7 territorios también aumentaron sus ventas externas no mineras en volumen. Pasaron de vender 1.183.693,4 toneladas en los 5 primeros meses del 2022, a 1.286.514,7 toneladas en el mismo periodo de este año, para un aumento del 8,7%.

Sobre el particular, los productos que jalonaron las exportaciones de estos territorios en conjunto fueron, entre otros, las puertas, ventanas y sus marcos, cuyos despachos al exterior crecieron 64,7%.

Igualmente, el aguacate has, con aumento del 50,3%; las preparaciones de belleza, de maquillaje y para el cuidado de la piel, que crecieron 29,6%; los bombones, caramelos y confites que aumentaron 24,1%; los medicamentos de uso humano con una variación del 21%; las demás flores y capullos frescos que se incrementaron en 5,6%; las rosas frescas, que crecieron 5,5%; y el aceite de palma en bruto, con un aumento del 4,9%.

Así mismo, se destacó que el principal destino de las exportaciones no mineras de estas 7 regiones fue Estados Unidos, que representó el 36,7% y registró un crecimiento en estas ventas del 20 % entre enero y mayo del 2023, frente a igual periodo del 2022.

Le siguieron Ecuador, que representó el 9,2% y cayeron 3%; México que participó de esta canasta con el 5,9% y crecieron 51%; Perú que representó el 4,1% y aumentaron el 6% y Venezuela tuvo una participación del 3,5% y aumentaron 35%.

De los 7 territorios analizados en los 5 primeros meses del año, el que mayor crecimiento registró en sus exportaciones de bienes no mineros fue Norte de Santander, con una variación del 66,4 %.

De exportar US$27 millones entre enero y mayo del 2022, pasó a vender al exterior US$45 millones este año, comportamiento impulsado por las ventas que hizo a Venezuela en el periodo de análisis. Este mercado representó para el departamento el 55,3% y las ventas crecieron 107%. Le siguió Ecuador, que representó el 19% y crecieron 25%.

A esta región le siguió con mayor crecimiento el departamento de Cauca. Pasó de exportar US$50 millones en los 5 primeros meses del 2022 a US$70 millones este año, un incremento del 40,5%. Los mercados que impulsaron las ventas de esta región fueron Estados Unidos, que representó el 27,7%, un crecimiento del 78%. Le siguieron Perú, con una participación del 14,5% y aumentaron 23%; y Ecuador, que representó el 11,5% de esas ventas y un crecimiento del 21%.

Otro territorio con crecimiento a doble dígito fue Risaralda, con una variación del 24,5% a mayo. De venderle al mundo en bienes no mineros US$172 millones entre enero y mayo del 2022, pasó este año a US$214 millones. Los mercados que impulsaron el comportamiento fueron Estados Unidos, que representó el 24% de la canasta risaraldense, con una variación del 31%. Le siguieron México, que participó con el 13,9% y un aumento del 210,4% y Países Bajos, que representó el 9,4% y hacia donde estas exportaciones se incrementaron en 126%.

Finalmente, las del Valle del Cauca crecieron 9,8%; las de Cundinamarca 7,3%, Quindío 7,2% y Atlántico 3,6%, y tuvieron variaciones positivas a un dígito.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here