Reforma Laboral: Aprobada jornada nocturna y pago del 100% de dominicales y festivos

0
376
Fuente: Min. Trabajo. Dos artículos, de los 16 aprobados, son la recuperación de derechos de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado

Con 14 votos a favor y 7 en contra, la Comisión VII de la Cámara de Representantes aprobó la ponencia de la Reforma Laboral, proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional. Entre el articulado aprobado se destacan la jornada diurna y la jornada nocturna, que debe tener un recargo del 35%, y el de pagos de dominicales y festivos que está hoy en el 75% y se vuelve a lo que se tenía, que era el ciento por ciento.

Al respecto, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que “entramos en la dinámica clara para la reforma laboral que necesita el país, al aprobarse 16 artículos de este proyecto”.

Así mismo, la titular de la cartera laboral agregó que “hay 2 artículos que son para nosotros fundamentales, porque son la recuperación de derechos de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado, como es el caso de la jornada diurna y jornada nocturna que debe tener un recargo del 35% y el de pagos de dominicales y festivos que está hoy en el 75% y se vuelve a lo que se tenía que era el ciento por ciento de manera progresiva”.

Finalizado el debate, la ministra hizo un reconocimiento a los integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, a los ponentes y a sus coordinadores.

“Esto es un avance importante y que va a permitir a todos los colombianos y colombianas ir hacia la senda de derechos. Es muy importante entender que el derecho de libertad sindical, derecho de negociación y de asociación colectiva, son un trípode que están articulados y refrendados por los convenios de la OIT que hoy hacen parte del bloque de constitucionalidad en términos de lo que es el convenio 87, 98, 154 y otros tantos”.

De igual manera, la ministra anotó que “Colombia es cofundadora de la OIT, desde 1946 y allí siempre ha estado el tripartismo, o sea que estos convenios han sido consultados y aprobados por parte de los empleadores, de los trabajadores y de los gobiernos”.

Finalmente, precisó que “he llamado para que tengamos presente el cumplimiento de los compromisos que se han adquirido con otros países como el caso de EE.UU. y a los que hay que rendir informes, lo mismo con la OCD. El país tiene que asumir y esos serán insumos para que esta reforma beneficie a los colombianos y colombianas”.

“Lo que si queda claro es que lo que llevamos configurado es de avance y se entiende que la perspectiva de este gobierno es transitar hacia los derechos y que la generación de empleo no puede hacerse sobre la base de la destrucción de los derechos, ni tampoco tener los derechos en contra de la generación de empleo. Aquí hay puntos de equilibrio y hacia allá estamos trabajando”, puntualizó Ramírez Ríos.

Artículos aprobados del proyecto de reforma laboral 

Art 2. Relaciones que regula el Código Sustantivo del Trabajo

Art. 3 Restricción de inaplicabilidad

Art. 11 Publicación del reglamento de trabajo

Art. 15 Trabajo diurno y nocturno

Art. 19 Remuneración del trabajo suplementario

Art. 21 Límites de la subordinación

Art. 23 Medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo

Art. 30 Seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto

Art. 33 Cuotas de aprendices en las empresas

Art. 37. Programa de formación para el trabajo rural

Art. 42 Trabajadores Migrantes

Art. 45 Participación para el trabajo decente en comunidades étnicas

Art. 56 Programa de convenios laborales para las víctimas del conflicto armado

Art. 57 Lineamientos de Política Pública de Trabajo Digno y Decente para la transición justa y el Empleo verde y azul

Art. 58 Incentivos al Empleo Verde y Azul

Art. 59 Formación para la promoción de empleos verdes y azules

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here