viernes, abril 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónReforma Agraria llegó a Cáceres, Antioquia: excultivadores de coca ahora son propietarios...

Reforma Agraria llegó a Cáceres, Antioquia: excultivadores de coca ahora son propietarios de sus tierras

En el municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, les entregó los títulos de propiedad a familias campesinas, que, en el pasado no muy lejano, se dedicaban al cultivo de coca.

Al respecto, se destaca que es un hecho que marca la historia de 27 veredas de este territorio, que ha sido escenario por décadas de historias de dolor por cuenta de los cultivos ilícitos y la lucha de diferentes grupos armados ilegales.

En tal sentido se indicó que este es un logro inicial del esfuerzo conjunto de USAID y el Gobierno de Colombia para contribuir a la reducción sostenible de cultivos ilícitos mediante la emisión de títulos de propiedad a productores no cocaleros y ex cultivadores de coca.

“Esto es un hecho histórico. Por primera vez en Colombia el sector agrícola, a través de su Agencia Nacional de Tierras, ha implementado políticas territoriales a escala, en un municipio productor de coca”, resaltó Rahul Gupta, director Intervención Oficina de Política Nacional para el Control de las Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca.

Cabe resaltar que, de acuerdo con la ANT, este modelo de Cáceres es una contribución a la nueva Política de Drogas, al acuerdo de paz y a la agenda de Reforma Agraria y Desarrollo Rural de Petro.

“Estamos en Cáceres con un programa pionero, que en lugar de perseguir a los campesinos que pudieron tener cultivos ilícitos, entregamos el títulos y apoyo para programas de cultivos agrícolas. Esto permite una transformación real de los territorios y combatir de manera más efectiva el narcotráfico”, dijo Juan Felipe Harman, director de la ANT.

De igual manera, se resalta que en estas veredas de Cáceres también se adelantarán, con el apoyo de USAID y entidades responsables de la implementación de la Reforma Agraria, proyectos productivos de apicultura y piscicultura; así como de intervención de vías terciarias, canchas, casetas comunales, para lograr la consolidación de este municipio como un territorio de paz.

En desarrollo de esta estrategia, familias campesinas, como la de Don Ramiro Betancur, luego de varios años de espera, ahora son propietarios de sus tierras. Él llegó desde la vereda Alto del Tigre, en zona rural de Cáceres donde está ubicada su finca, hasta el casco urbano de este municipio del Bajo Cauca antioqueño, con la felicidad de recibir por fin el título de su predio. Como él, otros 82 campesinos y campesinas recibieron la titularidad por cerca de 1.253 hectáreas por parte de la ANT.

“Estoy contento porque voy a recibir el título y tengo por fin mi propiedad. Produzco pasto para la venta, algo de ganado y por los laditos yuca y ñame. Estoy muy agradecido con la Agencia Nacional de Tierras y con el presidente Gustavo Petro porque ya vemos que la Reforma Agraria es una realidad”, dijo don Ramiro.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido