domingo, abril 6, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosReducción en precios de habichuela, pepino cohombro y tomate; mientas subió la...

Reducción en precios de habichuela, pepino cohombro y tomate; mientas subió la lechuga Batavia y zanahoria

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada de este martes una reducción en los precios mayoristas de la habichuela, el pepino cohombro y el tomate; caso contrario sucedió con las de la lechuga Batavia y la zanahoria, las cuales subieron.

El SIPSA registró una disminución esta jornada de martes en las cotizaciones del mango Tommy, el limón Tahití y la piña.

En la jornada de hoy el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla.

VERDURAS Y HORTALIZAS

Para la jornada de hoy martes en Medellín (Centra Mayorista de Antioquia) el precio de la habichuela tuvo un descenso del 51% debido a que se redujo la demanda del producto y para darle mayor salida al producto los comerciantes redujeron los precios, ingresó producto desde Marinilla, El Santuario y Sonsón (Antioquia) y el departamento de Risaralda; se comercializó el kilo a $925.

En el Complejo de Servicios del Sur de Tunja la cotización cayó 18% y el kilo se ofreció a $2.450 ya que se contó con un mayor abastecimiento del producto procedente de La Capilla, Chinavita, Garagoa y Guateque (Boyacá).

Así mismo, en Surabastos de Neiva el precio presentó una disminución del 13%, ofreciéndose el kilo a $2.347 gracias al incremento en el ingreso de carga que llegó desde Fusagasugá (Cundinamarca) y Medellín (Antioquia).

De la misma forma, en Cali (Santa Elena), la cotización del pepino cohombro disminuyó 31% y el kilo se negoció a $1.125, por mayor oferta, ya que iniciaron nuevos ciclos de cosechas en Palmira, Darién, Pradera, Restrepo, Florida y el Cerrito (Valle del Cauca).

A su vez, en Surabastos de Neiva el precio de esta hortaliza se cotizó a $1.547 bajando 28%, debido a que contó con un mayor acopio desde Algeciras, Rivera y Pitalito (Huila).

Igualmente, en Pereira (La 41) el precio del tomate bajó 29% ya que aumentó la producción por inicio de cosechas en la zona rural de Pereira (Risaralda) y Alcalá (Valle del Cauca), por lo que el kilogramo se comercializó a $2.667.

Por su parte, el precio en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) bajó 26% y kilogramo se ofreció a $ 1.875, debido al mayor abastecimiento proveniente de Urrao, Peñol y Marinilla (Antioquia).

En contrate en Pereira (La 41) el precio de la lechuga Batavia subió 55% por la reducción de la recolección en los cultivos de la Sabana de Bogotá, comercializándose el kilogramo a $ 2.806.

En Cali (Santa Elena) la cotización aumentó 29% y el kilo se ofreció a $1.538, debido al menor ingreso del producto proveniente de Ipiales (Nariño).

Finalmente, en Neiva (Surabastos) el precio de la zanahoria aumentó 23%, ofreciéndose el kilo a $1.733 como resultado de la reducción de la oferta procedente desde la Sabana de Bogotá.

También, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización subió un 21% y el kilo se negoció a $783 ante el menor rendimiento productivo de esta verdura procedente de San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia).

FRUTAS FRESCAS

Según los comerciantes, de la central La 41 de Pereira, el precio del mango Tommy disminuyó 46% transándose el kilo a $3.000, ya que están saliendo las cosechas en Espinal (Tolima).

Igualmente, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) la cotización cayó 30% negociándose el kilo a $1.667; esta tendencia se dio porque ingresó un mayor volumen de este fruto desde Espinal y Flandes (Tolima).

Así mismo, en Neiva (Surabastos) el precio del limón Tahití presentó una caída del 36% y se vendió el kilo a $1.200 debido a la poca demanda del producto por bajo ingreso de compradores, llegó producto desde Gigante y La Plata (Huila).

En Armenia (Mercar) el auge en las cosechas provenientes de Montenegro, La Tebaida, Quimbaya (Quindío), Caicedonia y Alcalá (Valle del Cauca), hizo que se negociara el kilo a $1.367 bajando 23% su cotización.

En el caso de la piña, la cotización bajó 21% en Centroabastos de Bucaramanga transándose el kilo a $2.350 como resultado de la disminución en la demanda de la fruta que llegó procedente de Lebrija y Girón, (Santander).

A su vez, en el Complejo de Servicios del Sur de Tunja el kilo se ofreció a $2.556 cayendo un 17% porque los cultivos de Socorro, Lebrija y Girón (Santander), entran en plena cosecha.

En cambio, en Bucaramanga (Centroabastos) aumentó la cotización del limón común un 37% y el kilogramo se ofreció a $2.050, por el bajo nivel de recolección en los cultivos de Cepita y Rionegro (Santander).

En esta misma línea, en Pereira (La 41) el precio de la mandarina se incrementó 18% debido a que se redujo el ingreso del producto de primera calidad proveniente de Viterbo (Caldas), el kilogramo se comercializó a $ 1.933.

De la misma manera, en Bogotá (Corabastos) se registró un incremento en la fruta en un 16%, donde el kilogramo se comercializó a $2.102, debido al menor volumen de carga procedente de Manizales (Caldas).

Por su parte, el precio del banano en Pereira (La 41) subió 23% y el kilogramo se ofreció a $1.633, por la reducción en la oferta originaria de la zona rural de Pereira (Risaralda), ya que la recolección es baja por el aumento de las lluvias.

Sin embargo, la cotización en Neiva (Surabastos) registró una reducción del 15%, ofreciéndose el kilogramo a $1.933 por el mayor abastecimiento de la fruta que ingresó desde Teruel y Tello (Huila).

TUBÉRCULOS

En el mercado de Pereira (La 41) el precio de la papa criolla subió un 37% por la reducción de la oferta del producto que ingresó desde Tuluá (Valle del Cauca), se comercializó el kilogramo a $3.533.

De igual forma, en Ibagué (La 21) la cotización aumentó un 19% y el kilo se ofreció a $3.133, por menor ingreso de carga desde Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca) ya que las lluvias constantes dificultan la recolección del tubérculo.

De otro lado, en Cúcuta (Cenabastos) el precio de la arracacha bajó un 13% debido al aumento de la oferta del producto por salida de nuevos cortes en zonas de cultivos de Mutiscua, Pamplona y Cacota (Norte de Santander), el kilogramo se ofreció a $3.267.

También en Pereira (La 41) los precios se reducen en un 6%, ya que llegó una mayor cantidad de producto desde El Dovio (Valle del Cauca), el kilo se ofreció a $4.000.

Igualmente, el precio de la yuca en Pereira La 41 disminuyó 12% y el kilo se vendió a $1.020, debido al aumento en la oferta del producto que llegó desde Montenegro y La Tebaida (Quindío).

Igualmente, en Bogotá (Coabastos) los precios caen en un 8%, ya que llegó una mayor cantidad de producto desde Lejanías y Granada (Meta). El kilo se ofreció a $1.604.

En cuanto a los precios del plátano hartón verde se registró una reducción del 8% en Armenia (Mercar), ya que hubo un aumento en el ingreso de producto desde Calarcá, Quimbaya Circasia, Montenegro (Quindío), Caicedonia, Alcalá y Sevilla (Valle del Cauca), el kilo se ofreció a $2.333.

En cambio, en Neiva (Surabastos) los precios suben un 9%, ya que llegó una menor cantidad desde Armenia (Quindío), el kilo se vendió a $2.100

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido