jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeCapitalinasRed “Paz en Nuestras Ciudades”, prevención de todas las formas de violencia...

Red “Paz en Nuestras Ciudades”, prevención de todas las formas de violencia y los delitos de alto impacto

Bogotá se une a la Red “Paz en Nuestras Ciudades” (“Peace in Our Cities”, por su nombre en inglés), conformada por 23 ciudades del mundo y más de 40 organizaciones internacionales y comunitarias, que trabajan de manera conjunta para prevenir y reducir todas las formas de violencia.

Gracias a esta iniciativa, la capital del país ahora cuenta con el acompañamiento de “Peace in Our Cities” para seguir avanzando y fortaleciendo las estrategias y políticas de seguridad y de prevención de violencias, para salvar vidas e identificar soluciones basadas en experiencias exitosas de otras ciudades.

En este sentido, Bogotá se ha convertido en un referente nacional e internacional por sus estrategias de cuidado, convivencia y seguridad, especialmente con el Sistema Distrital del Cuidado, liderado por la Secretaría de la Mujer.

A través de estas estrategias, se les brinda a las personas, especialmente a las mujeres, que se dedican a realizar labores de cuidado de los hijos, de personas con discapacidad y/o adultos mayores más y mejores oportunidades de acceso en materia de educación, bienestar, empleo, empoderamiento y una vida libre de violencias.

Cabe resaltar que, desde marzo de 2021, cuando se creó el sistema, se han atendido a cerca de tres millones de personas a través de sus componentes como las Manzanas del Cuidado, los Buses del Cuidado, la Asistencia en Casa y las Unidades Operativas de Cuidado.

Igualmente, se destacan otras iniciativas como las Redes Ciudadanas, lideradas por la Secretaría de Seguridad, donde se articula el trabajo conjunto entre las comunidades y las autoridades para fortalecer la seguridad y la convivencia en sus entornos.

En Bogotá hay 822 Redes Ciudadanas activas, de las cuales 812 son a nivel local y 10 a nivel distrital, que integran diferentes sectores como comercios, hoteles y moteles, y otras agremiaciones como motociclistas y bares.

Algunas de estas han sido dotadas con cámaras, alarmas, botones de pánico y radios, entre otras herramientas tecnológicas para cumplir con su propósito.

Por su parte la Secretaría de Integración Social implementó el programa ‘Parceros por Bogotá’, donde cerca de 24 mil jóvenes, entre los 18 y 28 años, en riesgo de vulnerabilidad, a través de un modelo de transferencias monetarias condicionadas

En esta ocasión, cada beneficiario recibió $500.000 mensuales por seis meses y acompañamiento profesional que les permitió incentivar y fortalecer sus capacidades, vincularse a la ruta de oportunidades y repotenciar sus habilidades para ser agentes comunitarios de cambio y de prevención de violencias.

Por su parte, Alfredo Malaret Baldo, uno de los co-facilitadores de la Red “Paz en Nuestras Ciudades” comentó que la adhesión de Bogotá representa un paso al frente por parte de la ciudad en su compromiso de reducir la violencia urbana y liderar un movimiento internacional de actores comprometidos en crear entornos urbanos más justos, inclusivos y pacíficos.

“Trabajando conjuntamente y centrando nuestros esfuerzos en los derechos humanos demostraremos que las reducciones significativas en la violencia urbana son posibles y sostenibles”, aseguró.

La Red “Paz en Nuestras Ciudades” es co-facilitada por la Universidad de San Diego, Universidad de Nueva York, y el Centro Stanley para la Paz y Seguridad.

“Está más que demostrado todo lo que ha hecho el Distrito en estos últimos cuatro años por el cuidado, la convivencia y la seguridad de los ciudadanos. Es un orgullo para nuestra ciudad hacer parte de esta red que busca replicar experiencias exitosas para reducir los índices de violencia urbana a corto, mediano y largo plazo. Hasta el último día seguiremos uniendo esfuerzos para que cada vez haya más espacios seguros, especialmente, para las mujeres y los niños, niñas y adolescentes”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

Así, Bogotá se convierte, dentro de esta red de apoyo, en referente para otras ciudades del mundo que hacen parte de la red “Peace in Our Cities”, al compartir sus estrategias de cuidado y protección en la ciudad.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido