En el marco del evento de la Red de Distritos Creativos, en el Planetario de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte anunció que es la primera en el mundo en contar con un modelo de gobernanza innovador para el sector cultural. Lo anterior significa que desde las entidades público – privadas se escuchan las necesidades de los agentes del sector, con el fin de mejorar día a día, perfeccionando un modelo perfecto para su desarrollo, el del territorio, el de la economía y el de Bogotá en general.
Adicionalmente, durante el evento fueron resaltados los beneficios que la Red le ha traído a la ciudad y se mostraron los puntos claves de trabajo para los próximos meses.
“Nosotros, desde la Secretaría nos la pasábamos importando modelos de gobernanza y de gestión cultural desde distintas partes del mundo, ahora los exportamos. Esta es una noticia que nos llena de orgullo en Bogotá y en el país”, precisó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Los Distritos Creativos son una iniciativa creada como respuesta al primer objetivo de la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (2019 – 2038): espacios adecuados para el desarrollo de actividades culturales y creativas.
A partir de allí, en 2021 nace como un escenario de articulación intersectorial e interinstitucional la Red de Distritos Creativos de Bogotá, la cual ha venido trabajando de manera conjunta con otras entidades de la Administración Distrital que tienen incidencia en los Distritos Creativos, mediante la identificación y el desarrollo de programas y proyectos de urbanismo táctico, barrios vitales, intervenciones artísticas del espacio público, señalización, movilidad, entre otros.
En este orden de ideas, Bogotá ha experimentado una transformación cultural, social y económica en al menos cinco de estos territorios: La Candelaria – Santa Fe, Centro Internacional, San Felipe, Teusaquillo, y Diverso La Playa.
Así pues, desde la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, se evidenció la oportunidad de apuntar hacia una estrategia que además de beneficiar a cada Distrito, apoyara a la ciudadanía y a las y los creadores en al menos tres campos:
Entrega estímulos anuales a agentes culturales y creativos que hacen parte de los Distritos Creativos. La Red sirve de espacio de gobernanza y participación para todos los agentes del territorio.
Con relación al primer pilar, durante el 2022 fue posible entregar estímulos por más de 850 millones de pesos a las y los agentes que lideraran proyectos en alguno de los Distritos priorizados, y que además incentivaran el trabajo interdisciplinar con al menos dos de estos territorios.
En lo que respecta al segundo punto, gracias a la Red ha sido posible apoyar 113 eventos realizados en los Distritos Creativos, obtener una ganancia de 12.645 millones de pesos en ventas para nuestros agentes, con una participación ciudadana aproximadamente de 267.000 personas, y con una inversión inicial de $1.651 millones.
En tercer lugar, la Red ha permitido establecer una forma de gobernanza que se preocupe y tenga en consideración a los agentes pertenecientes a cada Distrito Creativo, brindando puentes para una comunicación directa con entidades públicas, con el fin de expresar sus necesidades. Este modelo es novedoso, ya que es el primero en el mundo.