
La Contraloría de Cundinamarca se encuentra adelantando las auditorías de cumplimiento a siete municipios ubicados en la cuenca del Río Bogotá, para verificar que, de acuerdo a las órdenes emitidas por el Consejo de Estado, los recursos públicos se estén ejecutando de manera adecuada para descontaminación, pagos de tasas retributivas y multas y/o sanciones.
Sobre el particular, el órgano de control fiscal destacó que estas auditorías se han venido practicando de manera presencial a los municipios de Chocontá, Girardot, Guasca, Gachancipá, Nemocón, Granada y Tausa.
Cabe recordar que la sentencia del Río Bogotá, proferida por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, se ordena el diseño y la implementación de medidas para descontaminar el Río Bogotá y evitar la contaminación a futuro. Tiene como finalidad la recuperación de esta importante cuenca hidrográfica.
De igual manera, el fallo, además de promover el mejoramiento ambiental, también ordena la articulación y coordinación institucional e insta a las contralorías General de la República, Departamental y Distrital a ejercer el correspondiente control de los recursos con destino a la gestión integral de la cuenca.
Al respecto, se resalta que, durante la ejecución de estas auditorías, se debe obtener evidencia suficiente y apropiada para evaluar la gestión fiscal adelantada por la administración de estos municipios, en el cumplimiento de las órdenes derivadas de la Sentencia Río Bogotá en materia de saneamiento básico de aguas residuales y adicionalmente, verificar la imposición y pago de tasas retributivas, multas y/o sanciones relacionadas con temas ambientales, agua potable, y saneamiento básico, durante la vigencia 2023.
Así mismo, la Contraloría de Cundinamarca señaló que la información de este primer ciclo auditor ya fue recolectada y se está dando trámite al debido proceso. El cierre de este ciclo será el 8 de julio de 2024, cuando se dará inicio al envío de informes a otras entidades e iniciará el traslado de los posibles hallazgos detectados por esta entidad.
Los sujetos auditados para el segundo ciclo serán las Empresas de servicios Públicos – E.S.P, que se relacionan a continuación:
- Domiciliarios de Sesquilé S.A. E.S.P.
- La Calera ESPUCAL E.S.P.
- Cajicá S.A. E.S.P.
- Chía EMSERCHIA S.A. E.S.P.
- Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza EMAAF E.S.P.
- Mosquera EAMOS E.S.P.
- Cucunubá S.A.S. E.S.P.