Recomendaciones para la temporada de lluvias durante Semana Santa; Minambiente hace llamado a viajeros y comunidades

0
124
Fuente: IDIGER. Según las autoridades, para este periodo de Semana Santa, se prevé que las regiones Andina y Orinoquia sean las más afectadas, con lluvias intensas, mientras que en la región Pacífica se espera un incremento respecto a meses anteriores. En la Amazonía, por el contrario, se anticipan condiciones por debajo del promedio, y en el centro y sur del Caribe, las lluvias comenzarán a intensificarse.

En la Semana Mayor, con el aumento en la movilidad de personas hacia lugares de peregrinación, destinos ecoturísticos y otras zonas del país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace un llamado a la ciudadanía para seguir una serie de recomendaciones que protejan tanto su seguridad como la de los ecosistemas.

“Invitamos a todos los colombianos a disfrutar de la Semana Santa con responsabilidad y conciencia ambiental. Es fundamental que como país fortalezcamos nuestra cultura de prevención y adoptemos medidas informadas que nos permitan reducir el riesgo”, dijo Lena Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Al respecto, la cartera de ambiente destaca que la temporada de lluvias en Colombia es un fenómeno climático normal que ocurre una o dos veces al año y se caracteriza por el aumento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones.

Para este periodo, se prevé que las regiones Andina y Orinoquia sean las más afectadas, con lluvias intensas, mientras que en la región Pacífica se espera un incremento respecto a meses anteriores.

Igualmente, en la Amazonía, por el contrario, se anticipan condiciones por debajo del promedio, y en el centro y sur del Caribe, las lluvias comenzarán a intensificarse.

Recomendaciones para viajeros y comunidades

  • Si planea visitar alguno de los Parques Nacionales Naturales del país, consultar previamente el estado de acceso en la página web www.parquesnacionales.gov.co para verificar si se encuentran cerrados o con restricciones.
  • Evitar realizar caminatas al aire libre durante lluvias intensas, ya que representan un riesgo para su seguridad.
  • Identificar rutas de evacuación seguras en zonas propensas a inundaciones y seguir siempre las indicaciones de las autoridades locales.
  • Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas, alertas y pronósticos regionales a través de los boletines del IDEAM: https://www.ideam.gov.co/sala-de-prensa/boletines.
  • Verificar el estado de las vías, especialmente en departamentos con alerta roja por deslizamientos o derrumbes. Puede consultar esta información en herramientas como VI@JERO SEGURO, marcando #767, en X a través de @numeral767 o en la web de INVIAS: www.invias.gov.co.
  • Tener a la mano los números de emergencia correspondientes a las zonas que visites.
  • No caminar cerca de ríos o arroyos, ya que podrían presentarse crecientes súbitas.
  • Evitar conducir por carreteras inundadas.

“El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, recomienda a los comités locales y departamentales de gestión del riesgo, así como a las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y del Sistema Nacional Ambiental (SINA), mantenerse atentos a los informes, alertas y avisos emitidos por el IDEAM”, sostiene la titular de la cartera ambiental.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here